Catalunya podría entrar en alerta por sequía en abril

|


Embalse Darnius Boadella

Embalse de Darnius Boadella (Girona) en diciembre de 2017. Fuente: Generalitat/ACA


El director de la Agencia Catalunya del Agua (ACA), Jordi Agustí, ha augurado que Catalunya podría entrar en alerta por sequía en el mes de abril, después de estar en prealerta desde septiembre de 2017. Sin embargo ha destacado que la situación no es la misma que “hace diez años”, en referencia a la sequía del 2007, porque “no se entraría en fases de excepcionalidad” gracias a las “acciones estructurales de estos años”.


Así lo ha dicho en el acto de la conselleria de Territorio de la Generalitat en el que se ha presentado el acuerdo entre la ACA y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para reutilizar el agua de hogares e industrias, devolverla al río Llobregat después de depurarla y frenar la salinización de los acuíferos.


Los embalses se encuentran actualmente en el 44%, tras llegar al 46% en diciembre del pasado año y de entrar en situación de prealerta en septiembre, dentro de un periodo de 18 meses de sequía sobre el cual Agustí ha destacado que pasa cada siete años en el clima mediterráneo y que en esta ocasión ha tardado una década.


En este sentido el director de la ACA ha recalcado la necesidad de optar por soluciones estructurales, de proximidad y más sostenibles, para dar estabilidad ante el hecho de que el cambio climático agudizará el clima mediterráneo, lo que supondrá que llueva menos y de forma más imprevisible.


SOS Sequía alerta de la situación "preocupante"


Por su parte este lunes la plataforma SOS Sequía ha alertado de que las previsiones actuales “agravarán la situación de forma preocupante” y podría derivarse en restricciones de agua por la sequía de primavera.


El coordinador de la entidad y divulgador ambiental, José Luis Gallego, ha declarado que si bien la situación “no es comparable” con lo que se vivió hace 10 años, “su relación directa con el cambio climático genera mucha más incertidumbre”, por lo que insta a realizar una gestión eficaz, a actuar con antelación y a recurrir a soluciones como la reutilización del agua regenerada.



Por su parte el coordinador de SOS Sequía y director del Instituto de Investigación del Agua (Idra), Javier Martín-Vide, ha explicado que a mediados de siglo se proyecta en Catalunya una reducción de la disponibilidad de recursos hídricos de hasta el 22% en el litoral central. Además en las comarcas del interior la reducción sería del 18’2% y en las pirenaicas del 9’4% como consecuencia del calentamiento global en el Mediterráneo, que provocará “sequías cada vez más redundantes y severas”. 


   El Gobierno no descarta limitar el uso del agua a partir de 2018
   Paro, pensiones y cambio climático, los temas que más preocupan a los españoles en el futuro
   Cómo usar tu móvil si te quedas atrapado por el temporal