SENTENCIA CASO PALAU

Millet y Montull a la cárcel por el saqueo del Palau

|


Montull

Jordi Montull, exnúmero dos de Millet, y su hija, Gemma Montull, a su llegada al TSJC. Fuente: Europa Press


Ya se ha hecho pública la sentencia del caso Palau. Las condenas no han contentando a los principales acusados por el desfalco de la entidad musical ya que Fèlix Millet, expresidente del Palau, ha sido condenado a 9 años y 8 meses de cárcel, mientras que su mano derecha, Jordi Montull, a 7 años y medio de prisión.


La Sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha dado a conocer este lunes 15 de enero su fallo en el que tampoco se ha salvado la hija de Jordi Montull, a pesar del pacto que los tres alcanzaron con la Fiscalía a cambio de su confesión. Los Montull, que trataban de impedir el ingreso en prisión de Gemma Montull, no lo han conseguido. 


La exdirectora financiera del Palau, que puede todavía recurrir la sentencia, ha sido condenada a 4 años y medio de cárcel. La imputada, en declaraciones a los medios desde el Palau de la Justícia, ha manifestado su tristeza por la sentencia que le parece "muy injusta". Además ha avanzado que sus abogados estudiarán presentar un recurso y ha defendido su inocencia.


Abono de 3'5 millones al Consorci del Palau


La sentencia considera culpable a Millet de un delito continuado de malversación y apropiación indebida, en concurso con un delito continuado de falsificación en documento mercantil y falsedad contable. El tribunal le condena también por defraudar a Hacienda, por tráfico de influencias y por blanqueo de capitales.


Además de la pena de cárcel el cabecilla de la trama deberá abonar al Consorci del Palau, y solidariamente con Jordi Montull, un total de 3’5 millones y 6’3 más a la Fundació Orfeó Català. También tendrán que pagan ambos 6’1 millones a la Associació Orfeó Català y un máximo de 1’5 millones por la compra-venta del local de Sant Pere Més Alt. Otros abonos, por valor de 192.766 euros, se corresponden a los gastos de viajes particulares y 6 millones del Palau y del Orfeó.


En cuanto a Montull el auto refleja que es culpable de un delito de malversación de caudales públicos, falsedad documental y contable, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública. La mano derecha de Millet tendrá que pagar además una multa de 3 millones por blanqueo y fraude fiscal.



Por su parte su hija, Gemma Montull, ha sido condenada también a una multa de 2’6 millones de euros por un delito continuado de malversación de caudales públicos y apropiación indebida en concurso medial cometido por funcionario público, un delito de falsedad contable, otro continuado de tráfico de influencias y otro por blanqueo de capitales.


Unos 6 millones en paradero desconocido


Han pasado ocho años y medio desde el primer registro por parte de los Mossos en la entidad musical. Unas 16 personas acusadas y una cincuentena de sesiones para condenar a los ‘cabecillas’ del saqueo del Palau, Millet y Montull, y para considerar probado que CDC cobró comisiones irregulares de Ferrovial a cambio de adjudicaciones de obra pública a través de esta institución.


El tribunal considera que el entramado puesto en marcha por estos tres procesados “permitió el destino ilegal de más de 23 millones, el desvío para fines privados de cantidades millonarias, el pago de comisiones a CDC, el pago de facturas por servicios no prestados, la presentación de recibos por pagos no correspondientes” y fraude a Hacienda.



Según el fallo la cantidad de fondos en efectivo que sacaron Millet y Montull de las cuentas del Palau entre 2002 y 2009 para fines ajenos a la entidad asciende a 14’3 millones, pero se desconoce el destino final del resto, cuya suma sube a 6 millones. El auto considera probado que Millet, Montull y su hija desviaron “cantidades millonarias” para fines privados como obras en casas particulares, viajes privados, bodas o compra de bienes.



   Condena para CDC por el cobro de comisiones ilegales a través del Palau de la Música
   ​El fiscal del Palau determina que Millet y Montull robaron más de 22 millones de euros
   ​El fiscal concluye que el Palau era la “cañería” por la que pasaba el caudal de Ferrovial a CDC