El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo estable (0'0%) en diciembre en relación al mes anterior, pero redujo su tasa interanual seis décimas, hasta el 1'1%, su nivel más bajo del año y una décima menos de lo esperado, por el menor encarecimiento de los carburantes y de la luz, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, los precios terminan 2017 por debajo del incremento salarial pactado en convenio (1'43% hasta diciembre), aunque por encima de lo que subieron los sueldos de los empleados públicos este año (1%) y del aumento que experimentaron las pensiones (0'25%), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo.
Tanto la tasa interanual como la mensual se sitúan una décima por debajo de los datos avanzados por Estadística a finales del mes pasado (1'2% interanual y 0'1% mensual) y una décima por encima de la previsión del Ejecutivo.
La tasa interanual de diciembre es la decimosexta tasa positiva que encadena el IPC interanual, e implica que los precios son a finales de 2017 un 1'1% superiores a los de hace un año.
En el último mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1'2%, con lo que disminuyó seis décimas respecto al mes de noviembre, al tiempo que la variación mensual no registró variación (0'0%).
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en el último mes del año en el 0'8%, con lo que se sitúa tres décimas por debajo del IPC general.
En la reducción del IPC interanual de diciembre ha influido el descenso en más de un punto y medio, hasta el 1'9%, de la tasa del transporte, motivada por los precios de los carburantes, que subieron en diciembre menos que en el mismo mes de 2016.
A ello se suma la vivienda, cuya tasa baja más de un punto, hasta el 1'3%, debido a que el incremento de los precios de la electricidad en diciembre es menor que el registrado en 2016. También influyó, aunque en menor medida, la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, frente al aumento de diciembre de 2016.
También contribuyó al freno de la tasa anual del IPC el ocio y la cultura, con una variación anual del -0'6%, casi dos puntos inferior a la de noviembre, debido a la subida de los precios de los paquetes turísticos en el último mes del año, menor que la de 2016.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas vieron descender su tasa cinco décimas, hasta el 1'7%, por la bajada de los precios de las frutas, mayor que la registrada en 2016. Por el contrario, el diciembre destacó el alza de en un décima de la tasa interanual del grupo de vestido y calzado, hasta 0'5%, debido en su mayoría a que los precios de las prendas de vestir disminuyeron este mes menos que en 2016.