JxSí y la CUP, a la espera del Consejo de Ministros para declarar ya la independencia

|


CUP 1

Los diputados de la CUP, Salellas, Serra y Botran, participan en la reunión. Fuente: Europa Press

La mayoría independentista del Parlament de Catalunya se reúne para valorar la contestación del Gobierno central a la última carta de Puigdemont. Junteros y cupaires discuten la estrategia seguir para levantar la suspensión de la DUI y se mantienen a la espera de la resolución del Consejo de Ministros de este sábado para proclamar la República catalana.


El Ejecutivo estatal no consideraba válida la respuesta del President al requerimiento con el que tenía que aclarar sí declaró o no la independencia. El líder del Govern reconocía entre líneas que no había declarado la DUI, pero amenazaba con hacerlo si se aplicaba el artículo 155 de la Constitución. Rajoy decidía continuar con los trámites. Ahora Puigdemont tendrá que poner las cartas sobre la mesa y desvelar si se trataba de un farol o si tiene un as en la manga.


La CUP y Junts pel Sí se han reunido varias horas en el Parlament tras desvelarse el anuncio de activación del 155 por parte del Estado. Como representantes junteros han participado Lluís Corominas, Marta Rovira, Roger Torrent y Jordi Orobitg, mientras que del bando cupaire han acudido Albert Botran, Mireya Boya, Gabriela Serra, Benet Salellas y Joan Garriga.


Al finalizar el encuentro ninguna de las partes ha querido hacer declaraciones y solo Rovira, portavoz de Junts pel Sí y secretaria general de ERC, ha hecho un breve comentario: “Estamos trabajando. Cuando tengamos algo que decir, lo diremos”.


Todo apunta que la mayoría independentista se prepara para declarar en breve la independencia en el Parlament y arrancar así la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República catalana. La CUP, como es bien sabido, apuesta por hacerlo cuanto antes, mientras que JxSí estudian otras posibilidades.


Fuentes parlamentarias coinciden en señalar que no se realizará la sesión plenaria, que podría hacerse como pleno monográfico o como Debate de Política General, hasta el lunes, día en el que está previsto que se reúna la Junta de Portavoces (órgano clave para su convocatoria).


De esta forma la estrategia a seguir será dejar madurar la DUI a la espera de que se materialice la activación del 155, actuación que está prevista para este 21 de octubre. Esto permitiría también a Junts pel Sí y la CUP volcarse en la movilización del sábado que tendrá lugar en Barcelona y en la que exigirán la libertad de ‘los Jordis’. Pierde fuelle la opción de 21-O en la Cámara y cobra fuerza el 23-O.


   La oposición catalana reprueba la respuesta de Puigdemont
   El Gobierno no ‘se traga’ la respuesta de Puigdemont y activa el 155
   Puigdemont no declaró la independencia pero amenaza con hacerlo