La Síndica de Barcelona insta a la creación de un censo de pisos vacíos para evitar la okupación

|


Sndica

Síndica de Barcelona, Maria Assumpció Vilà. Fuente: Europa Press


La defensora del pueblo barcelonés, Maria Assumpció Vilà, insta al Ajuntament de Barcelona y a la Generalitat de Catalunya a tomar medidas para favorecer el acceso a la vivienda de los ciudadanos de la Ciudad Condal. Exige la creación de un censo de pisos vacíos, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el carácter vinculante del índice de precios de alquiler y más recursos para poder responder a todos los problemas de los ciudadanos.


La Síndica de Barcelona, en una entrevista a Europa Press, aboga por establecer el carácter vinculante y orientativo del índice de precios de alquiler impulsado por la Generalitat. Vilà defiende que si el objetivo es “frenar el incremento de los precios” no hay otra alternativa y valora que es básico construir viviendas de alquiler social.


En este sentido la defensora barcelonesa considera que es necesaria la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que los alquileres pasen a ser de cinco años, en lugar de los tres actuales, porque cree que la actual normativa castiga a los inquilinos”.


Vilà aprovecha para denunciar que grandes inversores compren edificios enteros con personas dentro. La Síndica critica que estas empresas se hagan con los bloques y después echan a sus vecinos para sacar un rendimiento mayor. No obstante cree que esta dinámica se frenará: “No todo serán pisos de lujo porque no habrá capacidad económica”.


En cuanto al nivel adquisitivo de los ciudadanos la política destaca que las dificultades de acceso a la vivienda están “directamente relacionadas” con la precariedad laboral. Por ello pide al Ajuntament, asunto en el que manifiesta debería implicarse también el Govern catalán, que siga trabajando para establecer un salario mínimo que permita a los barceloneses y barcelonesas tener un hogar digno.


Los ‘narcopisos’ del Raval


Los vecinos del Raval denuncian desde hace meses que en su barrio se okupan viviendas vacías uqe se destinan al tráfico de drogas. Gracias a las protestas ciudadanas, en forma de caceroladas, el Síndic de Greuges de Catalunya dedicía abrir una investigación de oficio para estudiar la problemática relacionada con pisos, algunos de ellos, de titularidad municipal.


La responsable de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, considera que este problema puede erradicarse partiendo de la creación de un censo de pisos vacíos. De esta forma, defiende, estas viviendas se podrían movilizar y arrendar a personas que lo necesiten, y se evitaría la okupación destinada al realquiler ilegal y a otras prácticas, como es el caso de los 'narcopisos' del Raval.


La defensora del pueblo barcelonés afirma que es fundamental el trabajo de todas las administraciones por lo que pide que se lleven a cabo iniciativas conjuntas. Vilà, que recuerda que el tráfico de drogas no es competencia de la Guardia Urbana, solicita que Guardia Civil y Mossos d’Esquadra se impliquen en la cuestión porque “detrás de esto están los que de verdad hacen negocio, que no son los que están aquí”.


En relación a las personas que acuden a estos ‘narcopisos’ para drogarse o comprar estupefacientes insta a no criminalizar a los drogadictos y advierte de que multarlos no serviría de nada ya que “la mayoría de ellos no pagaría, porque seguramente son insolventes”.


Vilà pide más recursos


La Síndica de Barcelona afirma que a pesar de responder a la demanda ciudadana la ciudad, por su complejidad, necesita más recursos para resolver sus problemas y abrir investigaciones de oficio. Vilà lamenta que sí tuvieran "más personal" podrian programar más procedimientos y responder mejor a las preocupaciones del pueblo barcelonés.


La defensora barcelonesa anuncia que en otoño se aprobará el nuevo reglamento de la institución y señala que a partir de éste se abordará con el Govern de Colau la cuestión relacionada con los recursos económicos y humanos que necesita la Sindicatura para llevar a cabo su labor.


   El Síndic investiga los narcopisos del Raval
   Barcelona compra tres parcelas en Poblenou y evita que se conviertan en pisos de lujo
   Los catalanes destinan más del 46% de su sueldo al alquiler de vivienda