Hoy era el día de la presentación de los informes finales por parte de las acusaciones particulares. Todas las miradas estaban centradas en el abogado del Consorci del Palau de la Música, Francesc Claverol, después del lío que se montó las últimas semanas en torno a la decisión de acusar o no a Convergència Democràtica como presunta parte beneficiaria del saqueo. ¿Se adheriría a las conclusiones finales del fiscal? ¿Mencionaría la acusación a CDC en su informe final? Las dos cuestiones tienen un no por respuesta.
Claverol, defensor del Consorci e integrante del gabinete jurídico de la Generalitat que depende de Presidencia, no incluye ninguna referencia en su escrito final a la acusación a CDC por el presunto cobro de comisiones ilegales cobradas a través del Palau. El único aspecto que utiliza para justificar su labor es el cúmulo de pasos judiciales anteriores y posteriores a su presentación de las conclusiones finales el 17 de mayo.
En este sentido ha dicho que tomó la decisión de seguir la misma línea establecida por el Consorci hasta el momento puesto que continuaba vigente el acuerdo del patronato y no había recibido ninguna contraorden. No obstante ya estaba fijada la fecha para la nueva reunión de la entidad, el 23 de mayo, en la que finalmente se decidiría acusar a CDC. La abstención de la Generalitat llegaba tarde.
El abogado ha defendido que presentó la modificación de las conclusiones el día posterior a la reunión pero el cambio de opinión no era aceptado por el tribunal por estar fuera de plazo. Todavía había una puerta abierta que consistía en incluir en el informe final la acusación a CDC. Sin embargo el letrado del Consorci decidía pasar del tema y no hacer mención alguna al partido.
Francesc Claverol se ha centrado en la trama del saqueo del Palau por parte de sus máximos responsables de aquel entonces: Fèlix Millet, Jordi Montull y Gemma Montull. Como acusación particular se ha negado a adherirse a las conclusiones del fiscal que suponían la rebaja de las penas para los principales acusados.
El fiscal anticorrupción, Emilio Sánchez Ulled, solicitaba para ellos y aplicándoles varios atenuantes como el de confesión, una pena de prisión de 14 años y 9 meses para Millet, 10 años y 10 meses para Jordi Montull y 3 años para Gemma Montull. . En este sentido el Consorci ha mantenido la petición de condena de 21 años de cárcel y 3’6 millones de euros para Millet y Montull padre e hija.
Desde el punto de vista de los acusados la que se ha llevado la peor parte en el informe del Consorci ha sido Gemma Montull. El abogado se ha negado a aceptar la petición de la Fiscalía de rebaja de la pena aplicando la atenuante de confesión porque dice no era una “mera cómplice” sino un persona “esencial” dado su papel como directora financiera.
Claverol ha alegado además que su declaración en el juicio no fue “una confesión sino una exculpación” puesto que ella se justificó alegando que seguía las órdenes de su padre y cargó la responsabilidad del saqueo en Fèlix Millet y Jordi Montull.