​Del Valle de los Caídos no lo moverán

|


TumbadeFranco


Franco volvía a la vida en el Congreso de los Diputados. Posiblemente se estaría revolviendo en su tumba si supiese que en una cámara democrática se estaba debatiendo exhumar sus restos del Valle de los Caídos, su buque insignia. Él era más de voz, ordeno y mando. Pero que su cadáver no se preocupe. La proposición no de ley que aprobaba su traslado se quedará hecha cenizas.


El Congreso de los Diputados decidía ayer aprobar una proposición no de ley presentada por el PSOE que pide al Gobierno ampliar la Ley de Memoria Histórica para, entre otras cuestiones, retirar del Valle de los Caídos el cadáver de Francisco Franco. Además el texto insta también a exhumar los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.


La iniciativa conseguía vencer la votación solo con la abstención del PP y de Esquerra Republicana. El Partido Popular, que en la Comisión Constitucional había votado en contra, decidía abstenerse tras la decisión del PSOE de presentar la votación toda de golpe y no punto por punto. El grupo republicano tomaba la misma decisión basándose en su memoria histórica reciente. En este sentido ERC alega que el PSOE con esta propuesta realiza un “monumento al cinismo” ya que los socialistas la rechazaron cuando estaban en el Gobierno en 2007.



El texto demanda la retirada de los restos de Franco y Primo de Rivera para poder “resignificar” el Valle de los Caídos. Su objetivo es que deje de ser un lugar de “memoria franquista y nacional católica” y se convierta en un espacio para la cultura de la reconciliación y de la memoria colectiva democrática.


Esta proposición no supone una obligación jurídica para el Gobierno del PP así que decidirán dejarla sin aplicación al considerar que no existe “consenso básico”, es decir, que ellos no han votado a favor. El Gobierno descarta, agarrándose a la Ley 52/2007, que el Valle de los Caídos ya no es un monumento franquista sino que se rige “estrictamente por las normas aplicables con carácter general a los lugares de culto y a los cementerios públicos”. Además recuerda que la Comisión de Expertos que en 2011 defendió la exhumación también recomendó que se hiciese buscando los acuerdos más amplios posibles.


La proposición de ley que incluye la polémica exhumación de Franco


El escrito aprobado por el Congreso no se queda solo en el traslado de los restos de Franco y Primo de Rivera. La ampliación de la Ley de Memoria Histórica también solicita la exclusión de cualquier tipo de ayuda pública para aquellas organizaciones o entidades que ensalcen o defiendan a Franco, la dictadura, el nazismo, la xenofobia o cualquier comportamiento vejatorio para las víctimas.


La proposición urge también a la creación de una Comisión de la Verdad para determinar la realidad sobre las violaciones de los derechos humanos que se produjeron durante la Guerra Civil y la posterior dictadura y pide restablecer el Día Europeo de las Víctimas del Fascismo fechado del 11 de noviembre. El texto reclama las actuaciones necesarias para localizar y exhumar las fosas comunes, y que se estudie la nulidad de la condenas dictadas por los tribunales penales franquistas contra las personas que defendieron la legalidad de la República.