​Baja el endeudamiento de las familias con la vivienda

|


Vivienda inmobiliaria 1 (Pixabay)


Fuente: Pixabay


Según informa el Banco de España el endeudamiento actual de los hogares es del 91% de su renta bruta disponible, incluyendo en este dato los préstamos a la vivienda, préstamos al consumo y créditos para otros fines. 


En el caso de la vivienda y el consumo, el pasivo rondaría el 88,5% de la renta en el mes de marzo, una cifra muy alejada del 130% que llegó a suponer en verano de 2008, en pleno auge de la crisis económica y financiera mundial.


Donde más ha descendido la deuda en sin duda el terreno de la vivienda, donde se ha reducido prácticamente en una tercera parte del total de la renta. Así si a finales de 2012, el año en el que España estuvo cerca de ser rescatada, los préstamos a la vivienda suponían el 92%, a cierre del primer trimestre de este 2020 su peso ronda el 63%. 


Estamos ante el nivel más bajo de los últimos 15 años, aunque todavía supera en mucho a los registrados a principios de este siglo, cuando estaba sobre el 40%. Por su parte el volumen de pasivo ligado a la vivienda está en su nivel más bajo desde 2005. 


A cierre del primer trimestre de este año  el saldo vivo de préstamos a la vivienda se situó en 491.160 millones de euros, muy lejos de los 632.449 millones que marcaba a finales de 2010. Por tanto en apenas 10 años las familias han amortizado casi 141.300 millones de deuda ligada a la vivienda, lo que se traduce en un descenso que representa el 22%.


   ​Límite de años para reclamar cuotas impagadas en comunidad de propietarios