El Parlament se ha adelantado al Tribunal Constitucional para dar luz verde a la moción de la CUP sobre la autodeterminación. La Cámara ha aprobado expresar su voluntad de “ejercer de forma concreta el derecho a la autodeterminación y de respetar la voluntad del pueblo catalán”.
La iniciativa ha contado con los votos a favor de cupaires, JxCat y ERC, mientras que CatECP se ha abstenido. Del bando constitucionalista, PP y PSC no han votado y antes de la votación los diputados de Ciudadanos se han levantado y han abandonado el hemiciclo como protesta.
La moción independentista se ha debatido a primera hora del martes, generando malestar en el Govern al coincidir con el Consell Executiu. El órgano parlamentario ha cambiado el orden del día para poder aprobar la iniciativa antes de que se reuniera el pleno del TC.
La acción ha provocado que el tribunal de garantías avanzase su encuentro a las. 9.30 horas para decidir sobre la moción antes de que se votase, pero su resolución no ha llegado a tiempo. El pleno del Constitucional ha decidido por unanimidad suspender la tramitación, si bien su decisión no ha sido conocida por el Parlament, según fuentes de la presidencia, hasta después.
Durante el pleno y antes de la votación, el presidente del grupo naranja Carlos Carrizosa ha preguntado a Roger Torrent sobre esto, a lo que el presidente de la Cámara ha respondido: “No hemos recibido ninguna notificación”. Fuentes anteriormente citadas han comentado que los letrados recibieron el aviso “minutos después” de que la Cámara votara por correo electrónico.
A pesar de la aprobación y tras conocerse la decisión del TC, el Boletín Oficial del Parlament (BOPC) no publicará la moción. El letrado mayor Joan Ridao se habría pronunciado en contra de hacerlo al no estar presente el secretario general Xavier Muro, que tiene competencias en las publicaciones del Parlament; y por el hecho de que Torrent tampoco se habría manifestado.