Xavier Melero, abogado de cabecera de CDC y defensor del exconseller de Interior Quim Forn, ha pedido este miércoles al tribunal del Procés un cara a cara ante el Tribunal Supremo entre el coronel de la Guardia Civil que coordinó el dispositivo policial para impedir el referéndum ilegal, Diego Pérez de los Cobos, y el número dos de los Mossos d’Esquadra durante el 1-O, Ferran López.
Al finalizar el interrogatorio al comisario de la policía catalana, el letrado de Forn ha solicitado al presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena, que se lleve a cabo un careo entre ambos policías debido a las versiones contradictorias que han dado en sus declaraciones como testigos durante el juicio contra los líderes independentistas. Tras la pausa para comer, el magistrado ha dicho que aplaza la decisión hasta que finalice la fase testifical, tal y como han acordado de forma unánime los 7 jueces del tribunal.
Su presidente ha argumentado que por ahora es "prematuro" tomar dicha medida ya que se trata de una diligencia de carácter excepconal que debe adoptarse solamente si es determinante para el esclarecimiento de la causa. Y esto, ha dicho, no puede decidirse hasta que hablen más testigos que muestren la contradicción evidenciada por el abogado.
Ya hace un mes, el coronel del Instituto Armado dijo ante el Supremo que el plan previsto por los Mossos para evitar el referéndum, una pareja de agentes por colegio electoral, fue una “estafa”. De los Cobos justificó entonces la intervención de la Guardia Civil y de la Policía Nacional atendiendo a que el operativo de la policía catalana era “insuficiente, inadecuado e ineficaz”.
Sin embargo, la versión de López es otra. El entonces número dos del major Trapero ha afirmado en su comparecencia que no solo no es cierto que el coordinador policial no tuviese conocimiento del dispositivo del cuerpo autonómico, sino que avaló la fórmula, ya que era eso o que los Mossos centrasen su atención solo en unos pocos colegios.