‘Se busca relator para diálogo en Catalunya, preferiblemente catalán’, este mensaje podría ser el contenido de la oferta de empleo vacante en la comunidad autónoma, después de que el gabinete de Pedro Sánchez haya aceptado la propuesta independentista de crear la figura del ‘relator’ para, como ya adelantó ayer Miquel Iceta (PSC), “dar fe” de sus conversaciones.
Así lo ha confirmado este miércoles la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que ha sido la encargada de anunciar en rueda de prensa que el ‘relator’ tendrá como misión ordenar los trabajos de la mesa de partidos sobre Catalunya, pero no estará sentado en las reuniones de la Comisión bilateral Estado-Generalitat.
La ministra ha detallado que la función de ese ‘notario’ será la de “convocar, poner orden en el debate, recordar de qué se está hablando y recapitular” lo tratado. En este sentido ha valorado que esta especie de moderador debe ser una “persona de confianza” de las formaciones para ayudarles a que ese diálogo dé sus frutos.
Ha recalcado que ese personaje no será elegido desde Moncloa, sino que ha dicho que serán los partidos los que escojan el nombre de la persona adecuada. No obstante, el Ejecutivo tiene sus preferencias. En palabras de la vicepresidenta debería ser español, preferiblemente catalán, y entender el pasado.
En referencia a las críticas de PP, Ciudadanos e incluso en el seno del PSOE denunciando lo que creen que es una cesión al relato independentista, Calvo ha restado importancia al poder del 'relator' y ha destacado que no se trata de ningún mediador u observador internacional, como habían solicitado los soberanistas.
“Jamás hemos comprado nada de la tesis independentista”, ha recalcado, para agregar que el Gobierno no ha tenido en cuenta en las 21 propuestas hechas por Quim Torra a Pedro Sánchez durante su encuentro en diciembre. Para ellos, según la ministra, ese 'plan 21' nunca existió.