Costa (JxCat) y Tardà (ERC) discrepan sobre el referéndum de Catalunya

El vicepesidente primero del Parlament se niega a saludar al rey Felipe VI por la excepcionalidad política
|


Josep Costa1

Josep Costa, vicepresidente primero del Parlament. Fuente: Europa Press


El vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCat), ha rechazado este lunes que el independentismo vaya al Congreso a negociar un referéndum acordado con el Estado español y que sea vinculante como defendió el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Joan Tardà.


“Creo que no tenemos que ir al Congreso a negociar otro referéndum”, ha afirmado el juntero en una entrevista a Rac1. Sin embargo ha sostenido que si el Estado les ofrece la posibilidad de celebrar un referéndum vinculante, “sería inteligente y políticamente preferible aceptarlo”, y ha señalado que ningún independentista puede estar en contra de una consulta pactada.


Tardà apostó hace unos días por llevar a la Cámara desde el sector soberanista una solicitud de referéndum pactado, como ya hizo en 2014 (fue rechazada), aunque también ha defendido la “desobediencia” si el Estado descarta esta propuesta una vez más.


Niega el saludo al Rey por la excepcionalidad


Preguntado por el motivo por el que negó el saludo al rey Felipe VI en el acto del 17-A en plaza Catalunya, Costa ha explicado que el protocolo no contemplaba este recibimiento por parte de las autoridades y que “no creía que fuese necesario”.


En este sentido ha apuntado que no saludar al monarca español es un “hecho excepcional” por la situación política excepcional que considera que vive Catalunya, y le ha quitado importancia al saludo de Quim Torra a Felipe de Borbón. Sobre esto último ha manifestado que no fue normal porque el presidente de la Generalitat le presentó a la mujer de Quim Forn (exconseller de Interior encarcelado por su participación en el Procés), Laura Masvidal.


“Él me dijo que no cambiaría nada el hecho de saludarnos o no”, ha revelado, a lo que Costa le respondió que no tenía intención de darle la mano y que podía continuar caminando. “Tampoco tenemos que hacer un fetichismo de los saludos. Era un acto en el que debían tener el protagonismo las víctimas. Había otras maneras de hacerlo”, ha agregado, y ha criticado que el homenaje de Barcelona quedó deslucido porque el Estado miró de tener una presencia excesiva.


Atacar al Estado


Por último, Costa se ha referido a la polémica surgida por las palabras de Torra durante el acto frente a la prisión de Lledoners, donde dijo que hacía falta “atacar” al Estado español “injusto”. 


El vicepresidente del Parlament ha asegurado que el líder del Govern catalán quería decir que los presos independentistas cuando sean juzgados han de tener una “actitud de no pedir perdón por nada, de no defenderse de ningún delito (…), sino de acusar al Estado de todas las irregularidades y vulneraciones de derechos que se han cometido”. 


   El PP se pone al servicio del PSOE para defender al Estado de la amenaza de Torra