Los independentistas vetan de nuevo la comisión sobre el presunto espionaje de los Mossos

|


Reuniu00f3n de la Mesa (31 07)
Reunión de la Mesa del Parlament. Fuente: Europa Press


El soberanismo vuelve a tumbar la comisión de investigación sobre el presunto espionaje político por parte de los Mossos d'Esquadra a personalidades contrarias al Procés. La oposición en la Mesa del Parlament ha acusado a los independentistas, que ostentan la mayoría, de impedir la creación de esta comisión.


Tras una larga reunión este martes, fuentes parlamentarias han explicado que JxCat y ERC han justificado su voto en contra porque el plan de trabajo era demasiado extenso y detallado, mientras que el reglamento de la Cámara dice que debe ser "básico". No obstante, la oposición esgrime que este concepto no se refiere a mayor o menor cantidad de información, sino a su especificidad, y que así lo recoge el diccionario del Institut d'Estudis Catalans (IEC) en su primera acepción: "Que constituye la parte esencial, fundamental".


En rueda de prensa, la diputada de CatECP, Marta Ribas, ha criticado que se ha producido una "vulneración clara de los derechos de los diputados" cuando JxCat y ERC han tumbado la comisión, ya que cree que no podían hacerlo porque es de obligada creación al haberla pedido Cs, PSC-UnitsCatECP, y el subgrupo del PP, cuando el reglamento pide un mínimo de tres grupos.


"¿Quién tiene miedo a la transparencia y a saber si en nuestro país ha habido espionaje a políticos, periodistas y activistas?", ha preguntado la comú, que ha alertado de la posibilidad de que junteros y republicanos aleguen que la comisión sí se ha creado, pero no se ha aprobado su plan de trabajo. Si se diera esta situación, ha añadido, se estaría bloqueando que los grupos pudieran plantear de nuevo crear una comisión para investigar si la policía catalana espió a rivales del Govern: "Es una doble vulneración". 


Por su parte la socialista Alícia Romero ha lamentado que la aprobación de la comisión "debe ser automática y nadie puede vetar este derecho que tienen los grupos parlamentarios", ya que los proponentes se han acogido al artículo 67 del reglamento: "Esconder información no es propio de una institución como el Parlament de Catalunya ni de aquellos que nos hablan de una República y de derechos".


Desde Ciudadanos, Lorena Roldán ha manifestado que los soberanistas "no tienen ninguna intención de que se sepa la verdad ni de que se investigue nada" y les ha recriminado que el calendario de sesiones del Parlament no se reactive hasta octubre, lo que afecta al trabajo de la oposición, ha afirmado. "No quieren que se investigue de corrupción, de espionaje, que los jueces hagan su función ni que la oposición haga su trabajo", ha sentenciado.


PSC y Cs pedirán la reconsideración de la Mesa


Tanto Cs como PSC-Units han anunciado que pedirán a la Mesa que reconsidere su decisión acerca de la comisión, y los socialistas ya han registrado su petición para que el órgano rector de la Cámara se pronuncie de nuevo sobre el caso. De su lado, los naranjas han advertido de que, si la Mesa no atiende a la reconsideración que presentarán, acudirán al Tribunal Constitucional "para pedir amparo y que se sepa la verdad". 


Fuentes independentistas han explicado que el plan de trabajo presentado por Cs, PSC-Units, comuns y PP es demasiado exhaustivo y usurpa competencias a la comisión, como aprobar los comparecientes. Los socios del Govern de Torra reconocen a la oposición el derecho de crear esta comisión, pero rechaza que se quieran "colar" los comparecientes antes de que se forme, por lo que abogan por que en una reunión de la Junta de Portavoces se negocie una salida al bloqueo. 


   JxCat, ERC y CUP tumban la comisión sobre el espionaje de los Mossos a no independentistas