​ERC y JxCat firman una paz temporal

Sabrià afirma que ERC no pondrá trabas a la hipotética investidura de Puigdemont
|


Sabriu00e0

Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlament. Fuente: Catalunya Ràdio


ERC y JxCat han firmado una tregua, o al menos eso es lo que dice ahora el republicano Sergi Sabrià. El presidente de Esquerra en el Parlament afirma que su partido y los junteros han rehecho la “confianzaperdida tras la pelea por la suspensión como diputado de Puigdemont, aunque advierte de que la “matriz” del conflicto todavía está sin resolver.


Una mala mañana”, así ha resumido Sabrià lo que sucedió en la Cámara catalana entre los socios del Govern de Torra por culpa de la suspensión de los parlamentarios procesados por el juez Llarena. Preguntado en Catalunya Ràdio por cómo están las cosas con JxCat, ha afirmado que la relación está “mucho mejor que la semana pasada” y que han hablado “todos con todos”. “Hemos intentado recoser confianzas que quedaron tocadas por cosas que no se ajustaban a la verdad”, ha espetado el político, que, a pesar de esto, ha reconocido que la matriz del conflicto no está resuelta.


En referencia al recorte de sueldo de los suspendidos, ha explicado que era “una situación que se sabía que se produciría” y ha defendido que la decisión le correspondía a la Oïdoria de Comptes: “No es una decisión que tenga que pasar por la Mesa, ni por el Pleno, ni por ninguna comisión”. En este punto ha expresado que el informe dice “lo que era previsible desde el punto de vista técnico”, lo que, ha añadido, no quiere decir que compartan el contenido: “No, no damos apoyo y no reconocemos nada de lo que hace Llarena”.


En cuanto a Carles Puigdemont y su hipotética investidura, ha apuntado que su formación no pondría ningún problema, aunque ha alertado que deben darse las condiciones para ello: “Si es un escenario posible, y hasta ahora no se ha producido, no ponemos ninguna traba en este tema”. Sin embargo, preguntado por si considera al fugado como el “presidente legítimo de Catalunya”, ha manifestado que “no hay ninguna duda” sobre eso, si bien ha evitado hacer más declaraciones al respecto y se ha centrado en el papel “importantísimo” que hará ahora el político desde Waterloo y en el “trabajo de internacionalización que podrá hacer desde allá”.


Sobre la Crida Nacional per la República, el político ha dejado caer que este es un movimiento de Puigdemont y para Puigdemont. En este sentido ha hecho referencia al Congreso demócrata para destacar que “se ha visto que al final Carles Puigdemont tomaba las decisiones sobre cómo tenía que ser el PDeCAT” y ha deseado suerte a la Crida, que ha calificado de necesaria para aglutinar al centro derecha soberanista


'Periodo de entreguerras' entre ERC y JxCat. Con el verano por delante y hasta octubre (el pleno estará cerrado dos meses), republicanos y junteros tendrán tiempo de enfriarse, aunque el otoño se prevé tórrido en la Cámara catalana y parece evidente que las chispas volverán a saltar por los aires en cualquier momento. Quizás, si ninguno de los dos da su brazo a torcer, esto podría pasar en la primera sesión plenaria tras 'torrarse' al sol. 


   Puigdemont amenaza con pisar “suelo catalán” en Francia