Los riders de Glovo denuncian su condición de falsos autónomos en Barcelona

|


Trabajador Glovo

Repartidor de Glovo. Fuente: Europa Press


La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y un colectivo de repartidores de Glovo han denunciado su condición de falsos autónomos ante Inspección de Trabajo de Barcelona.


El abogado del Collectiu Ronda Nacho Parra, que asesora al colectivo, ha explicado que con esta denuncia se quiere reconocer su condición de trabajadores por cuenta ajena de Glovo y que su relación con la empresa es laboral y no mercantil.


Parra ha razonado que el contenido es similar al que presentaron riders de Deliveroo y por la que la Inspección de Trabajo de Barcelona consideró que tenían una relación mercantil con la multinacional y le reclamó un total de 1'3 millones en cuotas atrasadas a la Seguridad Social.


El abogado ha indicado que, si la denuncia prospera -podría tardar en resolverse más de un año-, la cuantía a pagar por Glovo podría ser considerablemente superior a la de Deliveroo, puesto que la primera cuenta con un número considerablemente mayor de repartidores.


En concreto, fuentes de la IAC han explicado que calculan que Glovo emplearía a cerca de 3.500 repartidores en la capital catalana y han señalado que están trabajando con un centenar de ellos para ver "cómo se estructuran" a nivel sindical.


Por su parte, Glovo ha insistido en un nuevo comunicado que la relación que la une con los repartidores "se ajusta a la legalidad"."Creemos que los 'riders' que se manifiestan no representan a la mayoría de las personas que colaboran con la plataforma", ha sostenido la empresa, que cifra en aproximadamente 1.000 personas sus repartidores activos en Barcelona.


   Exriders de Deliveroo y Glovo plantan cara a estas plataformas y trabajan en una app para "fomentar el empleo digno"