Ajustada victoria para la despenalización del aborto en Argentina

|


La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado la despenalización del aborto. Intensa y tensa sesión parlamentaria de más de 20 horas y resultado ajustado: 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención. Primera victoria para los grupos proaborto argentinos.


De esta forma ha quedado superado el primer trámite parlamentario. La siguiente fase será en el Senado, donde el proyecto de ley podría ser aprobado o rechazado definitivamente, aunque también podría ser modificado y devolverlo a la Cámara de Diputados.


Miles de personas se han concentrado frente al Congreso argentino para seguir minuto a minuto un debate que ha dividido a todas las fuerzas políticas, ya que todas cuentas con simpatizantes y detractores de la medida. El presidente Mauricio Macri se ha declarado en contra pero ha optado por dar libertad de voto al oficialismo. Desde Corrientes, donde se encontraba en un acto oficial, se ha limitado a destacar el “debate histórico, propio de la democracia” que se ha dado en la Cámara.


En el Congreso, una de las intervenciones más polémicas fue la de Elisa Carrió, líder de Coalición Cívica, miembro de Cambiemos, coalición gubernamental. "No he hablado para preservar la unidad de Cambiemos", empezó la legisladora, que no pudo continuar por los grupos de diputados de diversas formaciones. La política, opositora al proyecto, se sintió presionada por los oficialistas y terminó abandonado su escaño, pero antes de salir espetó: "A todo Cambiemos, ¡la próxima rompo!". Según informa el diario Clarín, la amenaza de ruptura ha surtido efecto y durante la jornada de este viernes Carrió se reunirá a solas con Macri.


Actualmente Argentina permite el aborto en ciertos casos de violación o riesgo para la salud de la madre, pero algunos organismos han denunciado retrasos judiciales que superan los plazos legales para interrumpir el embarazo y que hay demasiados médicos que se niegan a practicarlo.


La nueva norma jurídica, que inició su recorrido en 2006 de manos de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, permitiría poner fin a cualquier embarazo en las primeras 14 semanas de gestación sin ningún requisito adicional.


   Irlanda aprueba derogar la enmienda que penalizaba el aborto
   El FMI aprueba un préstamo de 50.000 millones de dólares a Argentina
   Más de 40 países en todo el mundo se suman a los Paros de Mujeres