La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra los últimos requisitos impuestos a las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber y Cabify. El superregulador ya advirtió en febrero al Gobierno central de que recurriría estas condiciones en caso de que no se anularan, por lo que ahora han cumplido con su palabra.
El organismo, presidido por José María Marín Quemada, ya presentó a finales de 2015 un recurso contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy en relación con este sector. En aquella ocasión recurrió la limitación impuesta a licencias VTC por otorgar una autorización a estas empresas por cada 30 del taxi. En este caso, según publica hoy el BOE, la CNMC denuncia las nuevas medidas que se aprobaron en el Real Decreto del 29 de diciembre de 2017, después de que durante el pasado año los taxistas llevaran a cabo por todo el territorio nacional diversas movilizaciones y paros en contra de la competencia desleal que, según afirman, suponen empresas como Uber.
El Real Decreto impuso a estas compañías de VTC la prohibición de vender licencias durante los dos años siguientes a la consecución y les obligó a dar cuenta en un registro público de todos los servicios que realicen. Con estas iniciativas, el ministerio de Fomento dijo que buscaba mejorar la convivencia entre los VTC y el taxi ante las miles de licencias que aquellas empresas esperan lograr por vía judicial como consecuencia del legal que el sector registró entre 2011 y 2015, antes de que se limitara la consecución.
Para la CNMC, la prohibición de vender licencias "desincentiva" la entrada de nuevas empresas en el sector y se "limita la liquidez del mercado secundario de licencias". "Ello terminará repercutiendo negativamente sobre los pasajeros usarios de VTC", ha estimado el superregulador que, de igual forma, ve en la obligación de dar cuenta de todos los servicios "una barrera a la movilidad geográfica" de las compañías del sector, "tanto por la exhaustividad de la información que se les requiere como por la exigencia de comunicar un viaje antes de realizarlo".