JxCat, ERC y CUP piden que la comisión sobre espionaje de Mossos investigue también a Policía y Guardia Civil

También proponen eliminar la lista de comparecientes que proponían Cs, PSC, comuns y PP
|


Pleno Parlament Catalunya

Pleno Parlament. Fuente: Europa Press


La mayoría independentista (ERC, JxCat y CUP) han enmendado la propuesta de Cs, PSC, comuns y PP para crear una comisión de investigación sobre el presunto espionaje político de los Mossos d'Esquadra, y han propuesto que se abra también al resto de cuerpos policiales y de seguridad. Las enmiendas buscan que la comisión no sólo se centre en la actividad de la policía catalana, sino que se amplíe al conjunto de cuerpos de seguridad e información catalanes y del resto de España.


JxCat y ERC han presentado sus enmiendas de manera conjunta y la CUP por separado, si bien los tres grupos parlamentarios coinciden en reconvertir la comisión para que no se centre solo en los Mossos, y también en eliminar la lista de personas que iban a comparecer.


La CUP ha presentado 12 modificaciones, en las que apuesta por investigar si se ha espiado a "personas de organizaciones políticas, sindicales y sociales, periodistas, otros cuerpos de seguridad e información del Estado, y a la ciudadanía en general". Además, propone eliminar el punto de la propuesta inicial que pedía analizar la documentación que contenían las cajas interceptadas en la puerta de la incineradora de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) donde presuntamente había documentos que relacionaban a los Mossos con el Procés.


En este punto coinciden JxCat y ERC, que en sus 7 enmiendas también piden que no se investigue este asunto, sino "la veracidad de las informaciones aparecidas en la prensa". Republicanos y junteros también proponen que sean secretas las comparecencias  que la mayoría de la comisión considere oportuno "teniendo en cuenta el carácter de la información y las materias a tratar".


Precisamente sobre los comparecientes, las tres formaciones proponen eliminar toda la lista de personas propuestas por los grupos impulsores, y los cupaires especifican en su enmienda que debe ser el conjunto de la comisión la que fije esos nombres.


La oposición quería que comparecieran los consellers de Interior de 2011 a 2017 -Felip Puig, Ramon Espadaler, Jordi Jané, Joaquim Forn- y los jefes y directores generales de la policía catalana en ese periodo. También querían citar a los máximos responsables de la Comisaría General de Información, de la Comisaría General de Recursos Operativos y de la División de Asuntos Internos, además de los directores del CTTI y del Cesicat.


La creación de la comisión se votará el viernes

La creación de la comisión se votará en el pleno del viernes y acumula un recorrido parlamentario polémico: su creación debía haberse votado hace varias semanas pero JxCat, ERC y la CUP lo impidieron. Los independentistas alegaron que crear la comisión no se había acordado en la Junta de Portavoces, el órgano que fija el orden del día de los plenos, y pidieron que se pospusiera la creación para repetir correctamente el trámite.


Esto se produjo pocos días después de que el ministerio del Interior pidiera por carta al Parlament que no activara esta comisión porque "el asunto está judicializado y hay una investigación en marcha". Los impulsores quieren que se investigue "el espionaje político y las actividades de seguimiento de algunas unidades de los Mossos" a determinados dirigentes políticos, sindicales y sociales, periodistas y a otros cuerpos de seguridad del Estado.


   ​La juez Lamela envía a juicio a la cúpula de los Mossos d’Esquadra por el Procés
   La mayoría independentista veta la comisión de investigación sobre la ‘Operación España’
   Interior pide frenar la comisión sobre el espionaje de los Mossos a políticos no independentistas