​El Gobierno recurre la Ley de Presidencia de la Generalitat para impedir la teleinvestidura de Puigdemont

|


Mu00e9ndez de Vigo

Méndez de Vigo anuncia en rueda de prensa la presentación del recurso contra las teleinvestiduras del Parlament. Fuente. Europa Press


El Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado este miércoles en un Consejo de Ministros extraordinario recurrir la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat con la que los independentistas pretendían investir a distancia a Carles Puigdemont. El Ejecutivo español alega que “ningún candidato” puede ser investido sin estar presente en el Parlament.



Además presenta recurso contra la aprobación de esta modificación por el procedimiento de máxima urgencia (lectura única) y contra la celebración de “sesiones de órganos colegiados de la Generalitat a distancia, por medios telemáticos”. Así lo ha detallado el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.


En rueda de prensa el también ministro de Educación ha subrayado que Puigdemont es un “prófugo de la Justicia” contra el que pesa una orden europea de detención que está siendo estudiada por Alemania y ha recordado que el Ejecutivo ya había anunciado su intención de utilizar todos los instrumentos jurídicos a su alcance para “impedir un fraude de ley”.


El político ha justificado que con los pasos que da el Gobierno en Catalunya, con éste suma ya 26 recursos por el Procés, se pretende “restablecer el orden constitucional y estatutario” que se ha vulnerado en la comunidad catalana, “reforzar la fortaleza del Estado de derecho, recuperar la convivencia” y “devolver la confianza a catalanes y españoles en sus instituciones”. 


En esta misma línea ha añadido que el Ejecutivo está actuando para “recuperar la neutralidad institucional” poniendo la Generalitat “al servicio de todos los catalanes” y para “frenar el deterioro económico y social que se produjo a partir del 2 de septiembre en Catalunya”. 


Méndez de Vigo ha recalcado que si el Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno esta norma quedará inmediatamente suspendida y ha precisado que lo que se impugna son “determinados preceptos” de esa ley que se había aprobado contra el criterio de los letrados de la Cámara y el Consell de Garanties Estatutàries.


Asimismo el popular ha advertido al presidente del Parlament, Roger Torrent, y al resto de la Mesa que no pueden convocar un pleno de investidura en esas condiciones con un candidato que no esté presente, si no quiere caer en el riesgo de incurrir en un “delito de desobediencia”. 





   ​Rajoy acusa a Rivera de ser un “aprovechategui” por buscar rédito electoral con la crisis catalana
   ​El TC admite a trámite el recurso contra el voto delegado de Puigdemont, pero no lo suspende
   El PP volvería a ganar las elecciones, pero con Ciudadanos al acecho