​El Gobierno convoca una reunión del Pacto Antiterrorista para mostrar unidad ante el final de ETA

El Ejecutivo de Mariano Rajoy adelanta que no cambiará la política penitenciaria
|


Reuniu00f3n pacto antiyihadista

Reunión del Pacto Antiterrorista con Hernando, Zoido y Robles. Fuente: Europa Press


El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, convocará la próxima semana una reunión del Pacto Antiterrorista para analizar la situación tras el anuncio de disolución de ETA. El Gobierno trata, con este encuentro, de escenificar la unidad de las fuerzas políticas y dejar claro que no se cambiará la política penitenciaria, tal y como han señalado fuentes de la Moncloa a Europa Press.


Mariano Rajoy, presidente del Ejecutivo español, ha sido el que ha anunciado, en un mensaje institucional desde la sede del Gobierno central, que esta reunión tendrá lugar en los próximos días. Asimismo el líder popular ha reivindicado la unidad de la democracia contra el terrorismo. 


“Fue nuestra respuesta firme para actuar como nación en momentos de intenso dolor”, ha dicho Rajoy, para quien ese pacto tiene que ser también ahora un “elemento de unidad” de quienes creen en la Justicia y la democracia.





No se cambiará la política penitenciaria


Fuentes ya citadas han revelado que el pacto se convoca para “escenificar la unidad”, si bien han matizado que “unidad no es unanimidad”. En este sentido han dicho ser conscientes de las diferencias entre partidos políticos pero creen que se puede dar una “respuesta común” tras el anuncio de ETA.


Por otra parte, fuentes del Ejecutivo han indicado que la política penitenciaria ha sido un instrumento fundamental en la victoria sobre la organización y han añadido que no se plantean ninguna modificación porque “sin cambiarlo, ETA está rendida”.


Sin embargo, las discrepancias en este punto pueden estar encima de la mesa en esa reunión, ya que tanto el PSOE como Podemos defienden el acercamiento de los presos a sus lugares de origen, mientras que de los grandes partidos del Congreso solo Ciudadanos apoya la misma posición que el PP, es decir, mantener la dispersión mientras haya “asesinos sueltos” y para la banda no saque réditos del “paripé” en torno a su disolución. 


Este pacto nació en el año 2000 como una herramienta de unidad política frente al terrorismo de ETA, pero se amplió a la lucha contra el terrorismo yihadista desde su irrupción en España (con los atentados del 11M). Precisamente sus últimos encuentros han servido para informar y coordinar medidas contra este último tipo de terrorismo, especialmente tras los ataques terroristas de Barcelona y Cambrils.


   La 'Declaración de Arnaga' apela a la "reconciliación" tras el final de ETA
   ​Rajoy avisa a ETA: “Haga lo que haga ETA no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad”
   ETA se disuelve ahora por carta