Ciudadanos insiste en que el Gobierno central debe impugnar el voto delegado de Puigdemont

Arrimadas: "¿Por qué siguen con la mentira y la farsa colectiva que es el Procés?"
|


Inu00e9s Arrimadas

Inés Arrimadas, presidenta de Cs en Catalunya. Fuente. Europa Press


La presidenta de Cs en Catalunya, Inés Arrimadas, ha anunciado que el jueves presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el voto delegado de Carles Puigdemont (JxCat) y Toni Comín (ERC) y solicitará medidas cautelares para que suspenda esa delegación. La líder naranja vuelve a pedir al Gobierno central que haga lo mismo porque tiene "más fuerza" para que la suspensión sea inmediata. 



"Mañana presentaremos el recurso de amparo ante el TC por la delegación de voto de dos fugados de la justicia que siguen cobrando", ha dicho en una rueda de prensa en la que ha valorado que se están manteniendo "privilegios" a estos diputados a los que se les permite votar y recibir dinero del erario público, pese a estar en el extranjero y no personarse ante la Justicia española. 


Por ello Arrimadas ha insistido en el Ejecutivo de Mariano Rajoy tendría que presentar el recurso al tribunal de garantías, porque tiene "más fuerza" para conseguir que los votos delegados de Comín y Puigdemont queden suspendidos y le ha reprochado al Gobierno que no lo haya hecho todavía. "Nosotros pedimos estas cautelares, pero no es lo mismo la misma fuerza que tienen un grupo parlamentario en Catalunya que el recurso del Gobierno de España", ha subrayado.


La Ley de Presidencia


En cuanto a la reforma de la Ley de Presidencia, con la JxCat pretende permitir la realización de investiduras a distancia, Arrimadas ha recordado que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) emitió un dictamen "demoledor y por unanimidad" y considera que no debería ser debatido ni votado en el pleno, por lo que su grupo ha solicitado al presidente del Parlament, Roger Torrent, que retire esta iniciativa del orden del día. 


Ante la negativa del republicano, Ciudadanos ha solicitado la reunión de la Junta de Portavoces y de la Mesa antes de iniciarse el pleno para que se valore la retirada. En el caso de que prosiga su tramitación, tal y como se prevé dada la mayoría independentista, desde la formación naranja han anunciado que presentarán una enmienda de retirada contra el debate y un nuevo recurso de amparo al Constitucional.


Para Arrimadas, llevar al hemiciclo esta propuesta sería equivalente a la situación generada en los plenos del 6 y 7 de septiembre para aprobar la Ley del Referéndum y las 'leyes de desconexión', cuando "se atropellaron los derechos de los diputados", por lo que no entiende que el Gobierno central no dé una respuesta. Preguntada por si el Ejecutivo popular antepone el formar un gobierno en Catalunya y por eso no recurre los votos delegados ni la reforma, ha advertido de que para conseguir un Govern dentro de la ley "lo que no se puede hacer es saltarse la ley".


Sobre la posibilidad de que JxCat elija a su portavoz, Elsa Artadi, como candidata a la Presidencia, ha replicado que lo que consta es que Puigdemont no va a ser presidente: "Por tanto, que dejen ya el lío con la Ley de Presidencia y, si saben que no lo va a ser, ¿por qué siguen con la mentira y la farsa colectiva que es el Procés?".





   El PSC está en contra de la "teleinvestidura" y el "teleGovern"
   Interior pide frenar la comisión sobre el espionaje de los Mossos a políticos no independentistas
   El Parlament decide antes del pleno si retira la reforma de la Ley de Presidencia