Ciudadanos denuncia el voto delegado de Puigdemont y Comín ante el TC

El PP estudia presentar también un recurso de amparo al Constitucional
|


Arrimadas pleno

Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos. Fuente: Europa Press


La presidenta de Ciudadanos en Catalunya, Inés Arrimadas, ha anunciado este miércoles que su grupo parlamentario presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Parlament de permitir la delegación del voto por parte de Carles Puigdemont (JxCat) y Toni Comín (ERC), ambos en el extranjero tras huir para evitar comparecer ante el Supremo.


La política naranja ha explicado en un apunte en Twitter que la formación se ha decantado por la presentación de una denuncia ante el TC después de que la Mesa se haya ratificado en que el diputado de ERC y exconseller de Salud pueda delegar el voto. Asimismo ha señalado que recurrirán tras la “inacción” del Gobierno central.


Antes de celebrar la primera votación con el voto delegado de Comín en la sesión plenaria de este miércoles, Arrimadas ha pedido la palabra para criticar que la Cámara “ premios a los que se saltan las leyes”. 


“La delegación del voto no está pensada para los huidos de la Justicia. Presentaremos recurso de amparo. La Mesa del Parlament funciona más como gabinete de abogados de los huidos de la Justicia que como representantes de todos los catalanes”, ha recriminado.


Ya el martes en rueda de prensa la líder de Cs había pedido que fuese el Gobierno español el que tomara medidas al respecto y había advertido de que, si no lo hacía, actuarían ellos. Desde el partido naranja ven mejor que quien impugne el voto sea el Ejecutivo porque la mera admisión a trámite de un recurso por su parte supone la suspensión automática de la decisión en litigio, mientras que la demanda de Ciudadanos podría tardar meses en resolverse.



El PP estudia seguir los pasos de Ciudadanos


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya había avisado este martes que estudiaría “todas las acciones legales” para evitar decisiones que contravengan la legalidad, aunque dejaba en manos del PP el recurso contra el voto de Comín y señalaba al escrito de reconsideración del Partido Popular en Catalunya como la primera opción.


Finalmente la Mesa ha rechazado los recursos contra la delegación presentados por populares, naranjas y socialistas, por lo que el PPC prevé recurrir también ante el TC. En declaraciones a los medios desde los pasillos del Parlament, Xavier García Albiol ha detallado que acudirán a los tribunales por su cuenta y no con Cs.


El líder popular en Catalunya ha dicho que lo más probable es que presenten un recurso único contra el voto de los dos diputados porque es más “práctico y razonable”, si bien ha dicho que dará más detalles este jueves. 


“Lo estamos acabando de estudiar pero mañana el PP anunciará que va a presentar un recurso ante el TC sobre el voto delegado de Comín y de Puigdemont porque es una violación de nuestros derechos como diputados y un trato de favor injustificable”, ha denunciado.


La mayoría independentista se ha ratificado en su decisión de permitir el voto delegado de Toni Comín, con lo que JxCat y ERC suman los 66 votos necesarios para aprobar por mayoría simple y en segunda vuelta una eventual investidura. 


Esta reafirmación por parte de la Mesa, que va en contra de la resolución del TC de enero y de la opinión de los letrados del Parlament, ha permitido el estreno del republicano en el pleno de este miércoles en el que se han dado luz verde a dos decretos firmados por el Gobierno central en nombre de la Generalitat en aplicación el 155. 


   La teleinvestidura de Puigdemont podrá debatirse en el próximo pleno del Parlament de Catalunya
   Toni Comín, jugador polivalente de la Liga de las estrellas del Procés
   El TC declara ilegal el control del Estado a las subvenciones en Catalunya por medio de la BDNS