Los ciudadanos nicaragüenses en pie de guerra contra su presidente Daniel Ortega. Miles de personas han salido a la calle en diversos puntos de Nicaragua para protestar contra el Gobierno de Ortega, exigir su dimisión y pedir el fin de la represión, según recoge el diario local La Prensa.
La manifestación, convocada por la patronal del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) bajo el lema ‘Caminata por la paz y el diálogo’, ha tenido lugar este lunes para rechazar la violencia policial ejercida contra manifestantes desde el pasado miércoles, 18 de abril, día en el que comenzaron las protestas contra la reforma de la Seguridad Social, que finalmente ha retirado Ortega ante la presión en las calles.
Las protestas de este lunes han sido las más multitudinarias de los últimos días, según han informado diversas fuentes a la agencia Reuters, que han señalado que los manifestantes han instado a las fuerzas de seguridad a dejar en libertad a aquellos que habían sido arrestados en las jornadas previas.
Por otra parte, tanto el COSEP como la Iglesia Católica, a la que el Gobierno ha pedido que medie, han rechazado cualquier diálogo hasta que no se cumplan tres condiciones: el fin de la represión a manifestantes, la liberación de los detenidos y el respeto a la libertad de prensa.
Asimismo la violenta represión ya ha tenido consecuencias diplomáticas. EEUU ha ordenado este mismo lunes evacuar a las familias de su personal diplomático en Managua. Estados Unidos ha emitido un comunicado en el que ordena la salida de los familiares del país, autoriza la marcha de su propio personal e informa de que la Embajada cerrará la mayoría de sus servicios y operaciones hasta que se solucione la situación. No obstante la delegación continuará emitiendo visados a los ciudadanos estadounidenses.
Cabe recordar que las concentraciones, realizadas tras el anuncio el pasado martes de un duro cambio legislativo en materia de Seguridad Social (elevaba las contribuciones de trabajadores y empresarios, así como imponía una retención del 5% a las pensiones), han dejado al menos 9 muertos, según la versión oficial. No obstante otras fuentes apuntan que hay más de 20 fallecidos como consecuencia de la actuación policial.
El último incidente se produjo el domingo por la noche (hora local). Agentes antidisturbios irrumpieron en el campus de la Universidad Politécnica de Nicaragua, en Managua, para disolver la protesta de decenas de estudiantes en memoria de manifestantes muertos y heridos estos días. Según el párroco P. Mykel Monterre, presente en el campus, los enfrentamientos dejaron “un muerto y cinco heridos”.
La portavoz de Cruz Roja en Nicaragua, Lissett Guido, ha indicado a Reuters que con ello ya son 9 los muertos por los disturbios, mientras que la organización ha cifrado en más de 400 los heridos hasta el domingo por la tarde. Sin embargo, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) contó hasta el sábado por la noche 26 muertos en Managua, Tipitapa y Ciudad Sandino.