​Retenidos unos 50 policías por negarse a reprimir las protestas en Nicaragua

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, denuncia una conspiración
|


Daniel Ortega

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Fuente: Wikipedia


Un grupo de unos 50 agentes policiales, pertenecientes a una unidad designada al área de patrullas en Managua, estaría detenida en la comisaría de Ajax Delgado por negarse a acatar las órdenes de salir a reprimir las protestas de los últimos días contra la reforma del Sistema Nacional de Seguridad Social (INSS), que se ha cobrado al menos 6 víctimas mortales.


“La patrulla está detenida por oponerse a salir a apalear a la gente”, ha asegurado el investigador especializado en seguridad Roberto Orozco citado por el diario local La Prensa. Junto a los agentes retenidos estaría su comisionada mayor, responsable directa de la patrulla.


Según medios locales ya había habido informaciones sobre policías que habían mostrado su oposición a la represión violenta de las protestas que se han producido en los últimos días en la capital de Nicaragua. Los disturbios, que han sido extremadamente violentos, se han saldado con la muerte de, al menos, 6 personas.


El origen de la protesta es una reforma del Instituto Nacional de Seguridad Nacional aprobada el pasado 16 de abril por la cual la aportación salarial de los trabajadores a la seguridad social pasará del actual 6’25 a un 7%; la de los empresarios, de un 19 a un 22’5%; y los jubilados tendrán que empezar a contribuir con una retención del 5%.


El presidente de Nicaragua relaciona las protestas con el narcotráfico


Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, ha denunciado la “conspiración” tras las protestas: “Estos grupos de estudiantes movilizados ni siquiera conocen qué partido está moviendo esto. Con una buena manipulación de las redes le tocan el sentimiento muchacho a muchacho. Eso es explicable y entendible por la forma en la que se pueden manipular y se manipulan las redes ahora en el mundo”, ha afirmado en un discurso a la nación transmitido por Radio Nicaragua.


El dirigente sandinista ha denunciado, de esta forma, una conspiración impulsada por grupos con financiación de Estados Unidos e incluso ha vinculado la violencia con el tráfico de drogas y las pandillas. En este sentido ha subrayado que varios de los detenidos son pandilleros que están fichados por la Policía.


"Estos asesinos vienen con armas de guerra y cuando caen en enfrentamiento con la Policía, entonces pobrecitos y van a los derechos humanos. Pero ellos nunca han ido por los derechos humanos cuando asesinan a los niños, a los productores, a los sandinistas", ha denunciado.


De acuerdo con la Cruz Roja, al menos cinco personas han perdido la vida en las protestas que han tenido lugar en la capital nicaragüense y otra ha muerto en el municipio de Tipitapa, al noreste de Managua. Cientos han resultado heridos. La Policía ha estado utilizando gas lacrimógeno y pelotas de goma para dispersar a los manifestantes. Sin embargo los disturbios han continuado a lo largo de la jornada del sábado en Managua. La mayor parte de las muertes han sido a causa de disparos con arma de fuego, según ha explicado la portavoz de la Cruz Roja, lissett Guido.


Por otra parte Ortega ha reiterado la oferta del Gobierno de abrir un diálogo para analizar la reforma y ha agregado “el otro gran tema” que estará sobre la mesa y que será una revisión de las exoneraciones y subsidios, como lo han demandado los organismos financieros internacionales.

 

   India aprueba la pena de muerte para violadores de niños de menos de 12 años
   Cientos de neonazis celebran el cumpleaños de Hitler con un festival de rock en el este de Alemania
   Corea del Norte suspende todos sus ensayos nucleares