Enric Millo avisa del cese de cargos de la Generalitat: “Puede pasar este viernes”

El delegado del Gobierno en Catalunya descarta que se plantee una “ampliación del artículo 155”
|


Millo

Enric Millo, delegado del Gobierno en Catalunya. Fuente: Europa Press


El delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, ha negado que el Ejecutivo central se plantee ampliar la intervención de la autonomía catalana y ha avisado de posibles ceses de cargos de la Generalitat a través del artículo 155 de la Constitución.


“No hay sobre la mesa una ampliación del artículo 155”, ha dicho el popular en una entrevista a Catalunya Ràdio, en la que ha añadido que lo que hay “es una petición reiterada al presidente del Parlament para que cumpla su obligación” y proponga un candidato a la Generalitat que pueda ser investido.


A preguntas de Mònica Terribas ha descartado que se amplíe el 155 para intervenir la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) porque el Senado ya lo rechazó en octubre y ha pedido dejar en manos de la Cámara autonómica y del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) analizar la neutralidad de TV3 y Catalunya Ràdio.


Por otra parte Millo ha justificado la disolución del Diplocat al considerar que “las funciones a las que se dedicaba no se adecuan a las competencias de la Generalitat” y se estaba extralimitando en sus funciones. Además ha defendido también que el Gobierno central haya cesado a altos cargos del Govern como la exdirectora del Institut de Seguretat Pública de Cataluya (ISPC), Annabel Marcos, por presuntamente haber llevado urnas del 1-O en un coche.


"En el momento que se tiene una información veraz y demostrada de que una persona que actualmente tiene una tarea de responsabilidad actúa contra la ley, se la tiene que apartar", ha alegado el delegado del Gobierno, aunque Marcos ha negado estos hechos.


El político ha señalado que el Ejecutivo central tiene potestad para adoptar este tipo de medidas y ha dejado caer nuevas destituciones. Así ha advertido de que “puede pasar este viernes en el Consejo de Ministros”, si bien luego ante la insistencia de Terribas ha matizado que desconoce si hay algún otro caso sobre la mesa.


En relación a los Comités de Defensa de la República (CDR), ha rechazado calificarlos de un movimiento violento aunque ha puntualizado que grupos de radicales “han tenido la habilidad de estar dentro de ellos, rodeados de personas muy pacifistas”.


“No se puede afirmar genéricamente que todos los CDR son organizaciones violentas y tampoco se puede negar que dentro de los CDR hay algunas personas que se aprovechan de ello”, ha manifestado Millo, que ha subrayado que sí se han protagonizado “actuaciones de carácter violento” por lo que ha pedido que se investigue a sus miembros por las acciones determinadas que hayan llevado a cabo.


   Los letrados afirman que el Parlament puede validar decretos sin necesidad de que comparezca el Gobierno central
   ​Ciudadanos pide aplicar el 155 a TV3 tras la entrevista de Puigdemont
   ​Puigdemont deja la puerta abierta a cambiar al candidato a la Presidencia