Cs, PSC-Units, CatECP y PP han registrado este viernes en el Parlament una propuesta para la creación de una comisión de investigación sobre el “espionaje político y las actividades de seguimiento de algunas unidades de los Mossos d’Esquadra” a determinados dirigentes políticos, sindicales y sociales, periodistas y a otros cuerpos de seguridad del Estado.
Los cuatro grupos parlamentarios exponen que los destinatarios de este presunto espionaje fueron personas “no afines al Procés” y se buscaba con ello conocer sus relaciones y movimientos, por lo que consideran que el Parlament debe investigar a fondo unos hechos que, concluyen, son en su conjunto muy graves.
La iniciativa argumenta que, según informaciones aparecidas en los medios, la policía catalana destinó efectivos para hacer seguimientos, interceptar comunicaciones y realizar escuchas de “manera sistemática y prolongada”. Además recuerdan el episodio del 26 de octubre, por el cual varias furgonetas del cuerpo autonómico fueron interceptadas por la Policía Nacional cuando se dirigían a "destruir información comprometida a un incineradora".
En base a la propuesta registrada en la Cámara quieren investigar las unidades de información de los Mossos, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y el Centro de Seguridad de Información de Catalunya (CESICAT).
Asimismo pretenden determinar los casos concretos en los que hubo seguimientos, analizar la documentación que fue interceptada el 26 de octubre y saber si existen “posibles listados o ficheros de carácter personal en poder de los Mossos”, entre otras cuestiones.
En cuanto a las comparecencias, los cuatro grupos avanzan que requieren la intervención de los consellers de Interior entre 2011 y 2017 (Felip Puig, Ramon Espadaler, Jordi Jané y Joaquim Forn) y la de los mayores y directores generales de la policía catalana en el mismo periodo. También la de la dirección de la Comisaría General de Información, de la Comisaría General de Recursos Operativos y la de la División de Asuntos Internos, además de los directores del CTTI y el CESICAT.
Estas cuatro formaciones invocan el artículo 67.1 del reglamento de la Cámara para constituir la comisión, lo que significa que deberá votarse en el pleno próximamente. Estos grupos suman 65 diputados por lo que necesitarían, para dar luz verde a la comisión, un voto a favor y tres abstenciones, que podrían ser de la CUP (si bien parece difícil).
Esta iniciativa se registra solo un día después de que el hemiciclo aprobara una comisión de investigación sobre los atentados del 17 y 18 de agosto de Barcelona y Cambrils, proposición impulsada por JxCat, ERC y la CUP.