El PSC presenta un nuevo recurso al TC por el bloqueo de la legislatura por parte de Torrent

|


Illa

Salvador Illa, secretario de Organización del PSC. Fuente: Europa Press


Los socialistas catalanes han presentado este lunes un nuevo recurso de amparo al Tribunal Constitucional para la adopción de medidas cautelares que permitan “desencallar” la situación que vive el Parlament de Catalunya tras la decisión del presidente de la Cámara, Roger Torrent, de aplazar el pleno de investidura de Jordi Sànchez.


El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha explicado en rueda de prensa que esta solicitud de medidas cautelares consiste en pedirle al TC que se suspenda el aplazamiento de la sesión, se fije un plazo para su celebración y otro a partir del cual se inicie la cuenta atrás de dos meses para la convocatoria de nuevas elecciones.


Illa, que ha lamentado que la política catalana siga bloqueada por la “incapacidad” de los independentistas, ha afeado a Torrent la suspensión del pleno en base a un “hecho falso”, como era la voluntad del número dos de JxCat de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Finalmente esta acción no se ha producido ya que la defensa de Sànchez ha decidido agotar primero la vía en el Supremo presentando un recurso de apelación ante la Sala Penal del TS.


Cabe recordar que el PSC ya presentó un escrito en el mismo sentido el 21 de febrero pidiendo medidas cautelares contra la decisión de Torrent de aplazar ‘sine die’ la celebración del pleno de investidura de Puigdemont. El tribunal de garantías admitió a trámite el recurso, pero rechazó la adopción de dichas medidas.


Turull “no cumple” los requisitos para ser candidato a la Presidencia


Illa ha asegurado que su partido considera que hay tres criterios imprescindibles para aspirar a la Presidencia de la Generalitat: respetar el marco legal vigente, poder ejercer el cargo en plenitud de funciones y poder formar un Govern estable.


Así, ante la posibilidad de que el exconseller y diputado de JxCat, Jordi Turull, sea candidato a dirigir el Ejecutivo, ha afirmado que “no es un candidato ideal” porque “no cumple” el segundo de los requisitos, ya que se encuentra inmerso en un proceso judicial.


El secretario de Organización del PSC ha aprovechado su intervención para recordar que el candidato independentista deberá contar con el apoyo de JxCat, ERC y la CUP, declaración que ha utilizado para criticar el “personalismo” de Carles Puigdemont (JxCat) y Toni Comín (ERC) que no renuncian a su escaño. 


   El PSC acusa a Puigdemont y Comín de bloquear la investidura
   El TC evita pronunciarse sobre la candidatura de Puigdemont al presentarse la de Sànchez
   La CUP ve lejos el acuerdo con JxCat y ERC pero reconoce "algún progreso"