El exconseller del Govern de Puigdemont, Santi Vila, ha confirmado que no se presentará a las primarias del PDeCAT para elegir candidato para Barcelona de cara a las próximas elecciones municipales, candidatura que sí presentará la presidenta del Partit Demòcrata y exconsellera de Presidencia, Neus Munté. Por otra parte el demócrata, que ha defendido la viabilidad de la candidatura de Jordi Sànchez, ha cuestionado “si es prudente” desde el punto de vista político investir a alguien que tiene una causa judicial pendiente.
Vila ha descartado presentarse a las primarias del PDeCAT para encabezar una candidatura a las municipales de 2019 en la Ciudad Condal. El político ha dejado claro que no tiene intención de hacerlo porque quiere atender la “carpeta judicial” que tiene abierta y ha considerado que sería “poco responsable que, con un proceso judicial abierto, asumiera compromisos con la ciudadanía y luego les fallara” en caso de ser condenado.
“Primero debo asumir responsabilidades políticas y judiciales por la legislatura anterior, y cuando lo tenga liquidado, nada me gustaría tanto como volver a la política”, ha subrayado el exconseller, que renunció un día antes de la celebración del pleno de la DUI, en una entrevista a Europa Press.
No obstante ha evitado concretar si se ve encabezando otro proyecto en las municipales con el argumento de que el componente partidista en un proyecto municipal no es importante: “¿O es que el alcalde Pasqual Maragall, e incluso Xavier Trias, eran hombres de partido? ¿O es que Tierno Galván fue un hombre de partido, o en estos momentos la alcaldesa de Madrid?
La que sí se presentará a las primarias es Neus Munté, exconsellera de Presidencia y exportavoz del Govern catalán que dimitió en verano durante la ‘purga’ independentista realizada por Puigdemont. Según informaba el diario Ara la actual presidenta del PDeCAT anunciará la candidatura oficialmente en los próximos días.
Preguntado por la investidura de Jordi Sànchez, Vila ha manifestado que su nombramiento es viable, aunque ha cuestionado, desde el punto de vista político, “si es prudente o no investir a alguien que está ‘sub judice’”.
El exconseller, que ha evitado pronunciarse sobre si él cree que alguien en prisión preventiva y con cargas judiciales puede estar al frente del Ejecutivo catalán, ha afirmado que ve “paradójico y hasta incoherente” que no lo puedan elegir si se le permitió presentarse a las elecciones, y más cuando no tiene condenas firmes.
Tras insistir en que esta legislatura debe ser la de la rectificación, Santi Vila ha defendido la necesidad de que se configure un gobierno en Catalunya. En este sentido ha deseado que JxCat y ERC aprovechen las negociaciones para afianzar una “actitud moderada y responsable para formar Govern y subrayar que hay un problema cronificado” en Catalunya.
No obstante ha avisado de que este camino puede chocar con la hoja de ruta de la CUP, formación a la que ha definido como factor “inestabilizador letal”. A su juicio la vida no la representan los partidos “extremistas” como el que representan los cupaires y ha advertido que vincularse a ellos puede provocar tu electorado deje de confiar en tu formación.