El Parlament estudia pedir permiso al Supremo para que Sànchez pueda ir al pleno

Rechazada la comisión sobre el presunto espionaje de los Mossos por defecto de forma
|


Mesa del Parlament (6 03)

Reunión de la Mesa del Parlament del martes 6 de marzo. Fuente: Europa Press


La Mesa del Parlament de Catalunya ha encargado este martes a los letrados que analicen si la Cámara puede pedir permiso al Tribunal Supremo para que el candidato a la Presidencia, Jordi Sànchez, pueda ir al pleno de investidura.


Según fuentes parlamentarias esta petición va en la línea de la defensa del expresidente de la ANC, que este mismo martes ha solicitado al juez del TS, Pablo Llarena, su puesta en libertad o bien un permiso penitenciario extraordinario para poder acudir a la sesión que se celebrará el próximo lunes 12 de marzo, motivo por el que el órgano rector ha solicitado a los servicios jurídicos que “la respuesta sea rápida”.


En el encuentro de la Junta de Portavoces de este martes se ha vivido cierta tensión. Los grupos parlamentarios llamados constitucionalistas le han reprochado al presidente del Parlament, Roger Torrent, haberse enterado por la prensa de la fecha del pleno. “No solo por los medios. También se ha colgado en la web del Parlament antes de comunicarlo a los grupos”, han explicado otras fuentes de la Cámara.


Reforma de la Ley de Presidencia y el “espionaje político” de los Mossos


Por otra parte la Mesa y la Junta de Portavoces han abordado la petición de Cs, registrada ayer, de crear una comisión de investigación sobre el “espionaje político” por parte de los Mossos d’Esquadra a personalidades contrarias al Procés.


Las citadas fuentes han señalado que esta solicitud de Ciudadanos ha sido rechazada por  defecto de forma. En este sentido han explicado que, por una reforma en el reglamento del Parlament de la pasada legislatura, los grupos deben incluir en la petición un esbozo del plan de trabajo, que después se concreta en la misma comisión: "No cumplía los requisitos del Parlament (...) y la volverán a presentar".


En cuanto a la reforma de la Ley de Presidencia, el orden del día del órgano rector de la Cámara no incluía esta iniciativa promovida en solitario por JxCat, después de que los letrados del Parlament emitieran un escrito este lunes en el que ven viable que se tramite la modificación ahora que Puigdemont ha renunciado a su investidura.


Por otra parte la mayoría de la Mesa tampoco ha querido entrar a abordar la creación de comisiones no legislativas que se pueden impulsar a pesar de la ausencia de Govern. El motivo, según fuentes ya mencionadas, es que los grupos soberanistas han afirmado que "la investidura está cerca". 


   Santi Vila, exconseller del Govern, acusa a ERC de traición
   Contratos y pagos a una empresa de espionaje italiana entre el material intervenido a los Mossos
   Torrent convoca el nuevo pleno de investidura para el lunes 12 de marzo