El juez confirma la prisión de Quique Pina por la 'operación Líbero'

|


Pina

Enrique Pina, empresario del fútbol, en prisión por la operación Líbero. Fuente: Granada CF


El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha confirmado la prisión provisional que decretó el pasado 2 de febrero para el empresario del fútbol Quique Pina ante el riesgo existente de destrucción de pruebas y le cita a declarar como investigado para el próximo lunes a las 12.00 horas, según informan fuentes jurídicas.


El juez desestima de esta forma el recurso presentado por el presunto cabecilla de la Operación 'Líbero', que había solicitado su excarcelación alegando que se trata de una medida "desproporcionada e injusta" y le responde en un auto que al riesgo de destrucción de pruebas en el corto plazo se suma la posibilidad de movimiento de capitales.


Respecto al primer aspecto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 argumenta que Pina, investigado por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales e insolvencia punible por irregularidades en la contratación de futbolistas, mantiene "vínculos estrechos" con personas y mercantiles de otros países, entre ellos Uruguay, Croacia, Reino Unido e Italia además de España.


Muchas de estas personas han sido citadas a declarar como investigados y testigos en el marco de la causa y por ese motivo el juez considera "imprescindible" que no se produzca ningún contacto con los mismos, evitando así presiones.


El segundo motivo que esgrime el magistrado es el riesgo de que el expresidente del Granada CF comience a mover capitales, cerrar cuentas o eliminar rastros documentales. "No se olvide nunca que ha demostrado alta experiencia en armar estructuras para ocultar su patrimonio y sus ingresos, transfiriéndolos a sociedades propiedad de su hermana y padres y para parapetarse tras sociedades gestionadas por testaferros", añade.


Además añade que su actitud colaboradora (contestó a todas las preguntas en su declaración judicial tras su detención) no desvirtúa la decisión de mantenerle en prisión provisional ante las "notables contradicciones" existentes entre sus afirmaciones y los documentos que obran en el sumario de la causa.


A Pina se le acusa de utilizar una serie de mercantiles instrumentales, entre ellas Calambur Intermediaciones, administradas por familiares y amigos, en las que ocultó grandes cantidades de dinero proveniente del salario que percibía de diferentes clubes de fútbol además de comisiones derivadas del traspaso de jugadores.


   La UDEF detiene a Enrique Pina por blanqueo y falsedad documental en la venta de jugadores
   Presunta trama de inmigración ilegal sacude el Calpe CF (Alicante)
   Alexis Sánchez acepta 16 meses de cárcel por defraudar a Hacienda en su etapa en el FC Barcelona