El exsenador de ERC, Santi Vidal, ha explicado ante el juez que investiga el 1-O en Barcelona, José Antonio Ramírez Sunyer, que las afirmaciones en las que dijo que el Govern catalán había obtenido ilegalmente los datos fiscales de los catalanes y que había una partida para el referéndum tuvieron lugar en el marco de una charla política y fueron declaraciones hechas sobre futuribles.
El exjuez, que ha declarado durante unos 45 minutos en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción nº13 de Barcelona, ha respondido solo a las preguntas de su abogado, letrado que le ha preguntado por las afirmaciones que motivaron la querella que originó esta investigación.
Vidal ha señalado que con estas declaraciones, en las que también manifestó que tenían un listado de jueces afines a la independencia, se refería a cuestiones que estaban sobre la mesa y que se debatían, sin que por eso fuesen una realidad. Así ha manifestado que las afirmaciones eran planteamientos de trabajo e hipótesis de futuro, que se hicieron en actos fruto de interpelaciones dialécticas en un contexto muy concreto.
Por su parte el exmagistrado del Tribunal Constitucional y exdirector del Institut d’Estudis de l’Autogovern (IEA), Carles Viver i Pi-Sunyer, también ha declarado esta tarde ante el juez del 1-O como imputado.
Al jurista, que ha respondido a las preguntas de todas las partes menos a las de la acusación particular, le han preguntado por sus trabajos vinculados con la Generalitat, entre ellos el de director del IEA. Sobre este puesto ha indicado, según fuentes judiciales, que su labor era la de un técnico que realizaba informes técnicos.
La investigación de este tribunal, que tiene abiertas diligencias contra una treintena de personas por su presunta participación en la organización del referéndum, arrancó en febrero de 2017 por dos denuncias contra Santi Vidal después de que el exsenador desvelara que el Govern poseía datos fiscales de los catalanes y tenía un presupuesto secreto para el 1-O.