Los letrados del Parlament colocan el contador de la investidura a cero

El informe no ha sido firmado por el letrado mayor del Parlament, Antoni Bayona
|


Informe letrados Parlament

Cabecera del informe de los letrados sobre los plazos de investidura. Fuente: Europa Press


Los letrados ya han entregado su informe este viernes a la Mesa del Parlament. En él han concluido que la cuenta atrás de dos meses para investir al líder del Govern catalán no se ha activado y han añadido que corresponde a Roger Torrent iniciar la carrera, si bien contemplan una tercera vía para desencallar la situación.


El documento concluye que el aplazamiento del pleno por parte del presidente del Parlament no fue por “voluntad deliberada”, sino porque el Gobierno central presentó un recurso contra la candidatura de Puigdemont ante el TC. Y añade que hasta que el Constitucional no se pronuncie “se puede considerar suspendido” el calendario de investidura que fija el reglamento de la Cámara.


Según los letrados esta suspensión puede mantenerse hasta que el TC acuerde si admite a trámite o no el recurso del Gobierno central, aunque el informe apunta también a que Torrent puede desbloquear la situación.


Cómo activar la cuenta atrás


Para dar pistoletazo de salida a esta cuenta atrás de dos meses debe darse una situación “equivalente” a una primera votación del pleno de investidura y para ello, señala el informe, hay varias vías. Estas serían: que Torrent comunique la existencia de un bloqueo político, que el jefe del Parlament nombre a un candidato alternativo o que sean los grupos los que tomen la iniciativa.


Así los letrados valoran que “si se alarga la situación de interinidad o bloqueo institucional con posterioridad a la decisión del TC”, el líder de la Cámara podría entonces emprender alguno de estos caminos, si bien también podría hacerlo antes de que se pronuncie el tribunal. De esta forma Roger Torrent podría bien comunicar al pleno “la constatación de un bloqueo político que impide que prospere un candidato” o bien abrir una nueva ronda de contactos para buscar un nombre alternativo al de Carles Puigdemont.


Sin embargo hay una opción que ya no depende del presidente del Parlament en la que se contempla que, si éste no impulsa un acto equivalente a una votación fallida sin justificación objetiva y transcurrido un plazo razonable, “se podría estudiar la posibilidad de que los grupos parlamentarios impulsaran este acto equivalente mediante los instrumentos correspondientes”.


Desavenencias entre letrados


Diferencias de criterio dentro del servicio jurídico que ha tardado más de una semana en dirimir si los plazos para la investidura se habían activado o no, después de que el presidente de la Cámara suspendiera el pleno en el que se pretendía investir a Carles Puigdemont.


Fuentes parlamentarias han explicado que los letrados han mostrado unanimidad en cuanto a que la cuenta atrás no había empezado, pero han discrepado sobre si correspondía solo a Roger Torrent activarla o no. Prueba de esta disconformidad, y teniendo en cuenta que la ley no contempla qué pasa en este escenario, se encuentra en que el documento solo está firmado por el secretario general del Parlament, Xavier Muro, y no, como viene siendo habitual, por el letrado mayor, Antoni Bayona.



Una vez se active la cuenta atrás, se establece por ley un plazo de diez días para la primera votación y un máximo de dos meses para encontrar presidente y evitar la convocatoria automática de elecciones. Con la resolución de los letrados los partidos independentistas, en plena negociación, tienen ahora el contador a cero y, por lo tanto, más tiempo para llegar a un acuerdo y resolver las diferencias sobre cómo encajar a Puigdemont en el nuevo Govern.


   El PSC busca tumbar la activación de la Comisión del Reglamento del Parlament
   ​JxCat y ERC continúan buscando la fórmula para “legitimar” a Puigdemont
   ​ERC no ve viable ni efectiva la reforma de la ley para la investidura de Puigdemont