A la cárcel. El tribunal de la Sección 10 de la Audiencia de Barcelona, que llevó el caso Palau, ha ordenado el ingreso inmediato en prisión para el expresidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, y para su mano derecha, Jordi Montull.
El tribunal, presidido por Montserrat Comas, ha aceptado la petición de la Fiscalía Anticorrupción en una vista celebrada este lunes sobre las medidas cautelares para los principales acusados, previas a que la condena por el saqueo de la entidad musical sea firme.
Fuentes judiciales han explicado que el ingreso en la cárcel será inmediato y que serán conducidos desde el Palau de Justícia hasta la prisión de Brians I, centro penitenciario situado en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona). Tras comunicarles la decisión los dos condenados han sido trasladados a los calabozos por los Mossos d’Esquadra.
En los correspondientes autos el tribunal señala la fecha límite de la medida cautelar: en el caso de Millet el 3 de diciembre de 2022 y para Montull el 10 de noviembre de 2021. En los escritos la juez defiende que hay una “alta probabilidad de riesgo de fuga” ya que la situación de los acusados no es la misma que antes de ser condenados, teniendo en cuenta las elevadas penas (9 años y 8 meses para el primero y 7 años y 6 meses para el segundo).
La magistrada considera que la hipótesis de la fuga “no resulta irrazonable, ilógica o arbitraria” y recoge que no se puede descartar que opten por ponerse fuera del alcance de Justicia. En este sentido alega que no valora que Millet y Montull dispongan de suficiente arraigo en España que pueda conjurar el riesgo de fuga y añade que tampoco rechaza que tengan otros bienes o dinero en el extranjero que no hayan podido ser localizados y que facilitarían la huida.
En el caso del extesorero de CDC, Daniel Osàcar, y de la exdirectora financiera del Palau, Gemma Montull, la juez ha acordado retirarles el pasaporte, prohibirles la salida del país y personarse cada mes ante el juzgado (Anticorrupción pedía que él compareciera cada 10 días y ella cada 20).
La fiscal solicitaba el ingreso en prisión provisional para los dos principales acusados durante la mitad del tiempo de condena ante el evidente riesgo de fuga, y comparecencias periódicas para Gemma Montull y Daniel Osàcar. Las defensas lo rechazaban alegando que no existía tal riesgo ya que han respondido ante la Justicia y por su arraigo familiar. En el caso de los tres hombres los abogados han hecho referencia también al estado de salud y edad de los mismos.