Cinco días después del 1-O ya hay resultados definitivos. Gana el sí a la independencia de Catalunya con el 90’18% y un nivel de participación que no supera el 44%. El Govern señala que ha sido el responsable del recuento y ya ha registrado los resultados en el Parlament
Un juez de Barcelona ha abierto una investigación por las cargas policiales del domingo tras admitir a trámite una denuncia del Govern de Catalunya contra la operación desplegada por los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil para impedir el domingo el referéndum de independencia
El hombre herido por el impacto de una bala de goma durante la carga policial en la escuela Ramon Llull de Barcelona no perderá el ojo después de haberle sometido a una intervención de reconstrucción. Los médicos están pendientes de si recuperará la visión
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afirma que llevará al Parlament el resultado del 1-O para que se aplique lo que prevé la ley del referéndum. La norma contempla la declaración de independencia exprés
SCC distribuye varias imágenes en las que aparecen hombres votando dos veces en colegios electorales diferentes de Barcelona
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirma que únicamente "hay un responsable clarísimo" de lo que está ocurriendo, que es el Govern de Catalunya. La popular exige a la Generalitat que no continúe con la "farsa" del referéndum "cese en su irresponsabilidad"
La caída al suelo de una bolsa con una urna y papeletas de votación en el interior crea debate en las redes. Los hechos suciedieron a primera hora de la mañana cuando independentistas intentaban introducir las urnas de votación en la Escuela Industrial de Barcelona
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pide la dimisión de Mariano Rajoy porque se han traspasado todas las "líneas rojas".Colau exige que se paren "inmediatamente las cargas policiales contra una ciudadanía pacífica e indefensa"
El colegio en el que debía votar, según el censo electoral, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se ha quedado sin urnas. La Guardia Civil retira las dos cajas habilitadas en el colegio de Sant Julià de Ramis. El President consigue votar en Cornellà del Terri
La Guardia Civil ha cortado la conexión a Internet en sedes electorales del referéndum por todo el territorio catalán. El bloqueo del sistema informático del censo lleva a los miembros de las mesas electorales a trabajar de manera manual
La Policía Nacional y la Guardia Civil toma la iniciativa y desde las 8:00 horas comienza a confiscar material electoral y cerrar colegios ante la pasividad de los Mossos d’Esquadra
El portavoz del Govern, Jordi Turull, explica que la Generalitat ha formado un equipo de siete académicos que deberán supervisar si el referéndum de independencia se celebra con garantías
El conseller de Presidencia, Jordi Turull, anuncia que se ha desarrollado un sistema para permitir un censo universal que permite el emitir el voto en cualquier colegio electoral. El Govern señala además que se podrá votar sin sobre ya que no hay suficientes
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, asegura que el referéndum ya ha sido “anulado” por el Estado de Derecho con el bloqueo del sistema que podría utilizarse para el recuento de votos
Escuelas, centros cívicos y otras sedes electorales del referéndum amanecen ocupados por sus vecinos que organizan actividades lúdicas en los espacios para mantener las puertas abiertas hasta la celebración del 1-O. Catalunya activa la ‘operación Picaresca’
Cuatro personas del Comité de Defensa del Referéndum en Manlleu (Barcelona) han resultado heridas leves la noche del jueves 29 de septiembre por los disparos de una escopeta de balines en la escuela pública Puig Agut
Las consellerias de Enseñanza y Asuntos Sociales de la Generalitat retiran las competencias de los funcionarios de escuelas, centros cívicos y albergues para asumir quitarles toda responsabilidad de cara a la apertura de puertas como sede electoral el 1-O
La Agencia de Protección de Datos advierte a la ciudadanía que la utilización del denominado censo electoral catalán como miembros de una mesa electoral podría suponer una multa de entre 40.001 y 300.000 euros según la LOPD
Ada Colau, máxima representante de la Ciudad Condal, subraya que los locales municipales para el 1-O es una cuestión logística de la Generalitat y que ella tiene la obligación de preservar la institución. La alcaldesa acudirá a las urnas “como gesto para demostrar que queremos votar en un referéndum efectivo”
Carles Puigdemont, presidente del Govern de Catalunya, publica en su cuenta de Twitter, la existencia de una aplicación en la que se informa acerca de los puntos de votación para el referéndum del 1 de octubre