Así lo dice el estudio realizado por Adecco
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en febrero en 6.280 desempleados con respecto al mes anterior (-1'18%), impulsado principalmente por el sector servicios
La dirección de Bankia y los sindicatos han firmado este viernes el ERE que aplicará la empresa en el marco de su integración con BMN. El plazo de adhesión voluntaria arranca el miércoles
Subida del paro y pérdida de cotizantes en España durante el primer mes del 2017. El número de parados crece en más de 63.000 desempleados, mientras que la Seguridad social pierde más de 178.000 afiliados
El paro bajó en 471.100 personas en 2017, lo que supone un 11'1% menos que en 2016. España registra así su quinto descenso anual consecutivo en cuanto al desempleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
Catalunya ha cerrado este 2017 con un total de 479.200 desocupados, lo que supone una reducción del 14’19% con respecto al último trimestre de 2016, con 79.200 parados menos
Según el Barómetro del Real Instituto Elecano lo que más perturba la paz de los ciudadanos españoles cuando se imaginan la situación de España dentro de 20 años es el paro, el sistema de pensiones y el cambio climático
El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.412.781 desempleados y se sitúa en su nivel más bajo de los últimos ocho años en un mes de diciembre. En concreto el número de parados bajó en 61.500 personas en relación con noviembre
La comunidad catalana vuelve a liderar la caída de empleo en el conjunto de España este mes de noviembre. Crece el número de parados un 1’78%, lo que sitúa el total en 422.462 parados
El 26'% de los más de dos millones de contratos realizados en octubre (531.613), es decir, algo más de uno de cada cuatro del total, tenía una duración igual o inferior a una semana, según datos del SEPE.
El desafío independentista irrumpe como segundo problema nacional en el barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre. El paro sigue ocupando el primer puesto y la corrupción cae hasta la tercera plaza
La comunidad catalana ha sido en la que más ha subido el paro en octubre de este año, mes que coincide con el punto álgido del proceso independentista. Catalunya suma 14.698 desempleados más respecto a septiembre y es su peor octubre desde 2008
El paro en Catalunya ha descendido durante el tercer trimestre del año con 21.800 parados menos que el trimestre anterior. La comunidad es la segunda con mayor creación de empleo durante los meses de verano solo por detrás de la Comunidad Valenciana
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo sube en septiembre en 27.858 desempleados con respecto al mes anterior. Se trata de su mayor alza en este mes desde 2012, cuando se registraron 79.645 parados más
El último barómetro del CIS muestra que los problemas que más siguen preocupando a los españoles son, por este orden, el paro y la corrupción. Además crece considerablemente la preocupación por la independencia de Catalunya
El paro sigue cayendo en España pero el descenso de parados del mes de julio solo ha bajado en 26.887 personas en todo el territorio, experimentando un descenso respecto al mes anterior de solo 0’8 puntos
Catalunya es la comunidad autónoma en la que más desciende el paro y es también la que lidera el ranking de creación de empleo. Como dato negativo crece el número de contratos temporales frente al incremento de los indefinidos
La Seguridad Social experimenta su segundo mejor mes de junio desde 2006 al ganar un total de 87.692 cotizantes. El desempleo desciende en 98.317 personas con respecto a mayo, situando el paro en su nivel más bajo desde enero de 2009
El Barómetro semestral de Barcelona indica un aumento considerable de la preocupación ciudadana en torno al turismo y el acceso a la vivienda. El 67’1% de los encuestados valoran positivamente la gestión municipal
Este mes de marzo hay menos personas en las colas del paro en las provincias catalanas menos en Lleida. El sector agrícola es el más castigado y se incrementa el número de parados sin empleo anterior