Astrónomos australianos han encontrado el agujero negro de crecimiento más rápido conocido en el Universo, describiéndolo como un monstruo que devora una masa como la de nuestro sol cada dos días.
Una teoría final que explica cómo la humanidad podría detectar universos paralelos fue completada por Stephen Hawking poco antes de morir
El famoso físico teórico Stephen Hawking tiene una respuesta al enigma de qué había antes del Big Bang, el principio del Universo, hace 13.800 millones de años
Encontrar moléculas en los asteroides proporciona la evidencia más sólida de que tales compuestos estuvieron presentes en la Tierra antes de que se formara la vida
Los planetas que orbitan otras estrellas tienden a tener tamaños similares y un espaciado orbital regular, como si se tratase de guisantes embutidos en una vaína, a diferencia del Sistema Solar
La respuesta: dentro de los hornos de estrellas y las explosiones que marcan el final de la vida de algunas de ellas.
Mosaic es un aparato metálico cargado con tecnología óptica, mecánica y electrónica de última generación. Su función: estudiar la materia más lejana del Universo para ayudar a los astrónomos a descubrir cómo se formaron las primeras galaxias
El descubrimiento de evidencias de antiguos depósitos hidrotermales de fondo marino en Marte identifica un área de interés astrobiológico e ilustrativo del origen de la vida en la Tierra
Nueve, el misterioso planeta gigante que los astrónomos piensan que puede orbitar más allá de Plutón, puede haber nacido en el Sistema Solar y no haber llegado del espacio exterior
Un nuevo estudio sugiere que las estrellas enanas rojas, más pequeñas que el Sol, podrían no emitir suficiente luz UV para poner en marcha los procesos biológicos esenciales de nuestro planeta