El Planeta Rojo registrará este martes 31 de julio su máximo acercamiento a la Tierra desde 2003
Es la conclusión de la prueba de gravedad más precisa fuera del Sistema Solar, realizada por un equipo internacional de astrónomos
La tormenta ha provocado que el rover Opportunity suspenda las operaciones científicas, pero ha abierto una ventana para otras 4 naves espaciales que están investigando los remolinos de polvo
La NASA ha abierto el acceso a todas las imágenes recopiladas por sus satélites Terra y Aqua de observación de la Tierra, que abarcan dos décadas de cambios en nuestro planeta
La NASA logra una primicia para abrir nuevos accesos al espacio. Gracias a la clase de diminutas naves espaciales, conocidas como CubeSats, que refinan su trayectoria después del lanzamiento
La misión espacial GRACE-FO ya se encuentra en órbita. Su objetivo es rastrear el movimiento de agua y otros cambios en la masa de la Tierra por encima y debajo del suelo
Las áreas húmedas de la Tierra están viendo aumentar la cantidad de precipitación que reciben, mientras que las áreas secas cada vez reciben menos, produciendo un gran cambio hidrológico global
La NASA enviará un pequeño helicóptero autónomo a Marte con la misión rover Mars 2020, para demostrar la viabilidad y el potencial de los vehículos más pesados que el aire en el planeta rojo
El gas helio ha sido detectado por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta. Un descubrimiento que se ha conseguido gracias a una de las cámaras del telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA
Un avión de investigación de la NASA, en misión desde 2016, ha encontrado niveles sorprendentes de contaminantes en el aire sobre los océanos Pacífico, Atlántico y Ártico
El nuevo buscador de mundos habitables TESS de la NASA ha sido lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X.
Ha sido publicado por la NASA
Ciclones masivos que rodean los polos norte y sur de Júpiter son características atmosféricas perdurables y diferentes a cualquier otra cosa que se encuentre en nuestro Sistema Solar
Los últimos glaciares del trópico oriental, ubicados en Indonesia, desaparecerán en el transcurso de una década, según se desprende del análisis de una comparativa de imágenes por satélite de la NASA
Encontrar moléculas en los asteroides proporciona la evidencia más sólida de que tales compuestos estuvieron presentes en la Tierra antes de que se formara la vida
Oumuamua, el primer visitante interestelar descubierto en nuestro sistema solar, tuvo un pasado violento que le hace girar de manera caótica, posiblemente por el impacto con otro planetesimal
La administración Trump quiere convertir la Estación Espacial Internacional en una especie de empresa inmobiliaria en órbita, no administrada por el gobierno, sino por la industria privada
Esta imagen que tomó el rover Curiosity de la NASA en Marte desde una cresta montañosa ofrece una imponente vista panorámica de los sitios clave visitados desde el aterrizaje del rover en 2012.
la NASA ha recuperado el contacto perdido hace doce años con el satélite IMAGE, gracias a la ayuda de un astrónomo aficionado
La región del cinturón polar norte de Júpiter se muestra en primer palno en esta nueva vista tomada por la nave espacial Juno de la NASA