El presidente del PP, Pablo Casado, ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a frenar al presiddente de la Generalitat, Quim Torra, y tomar medidas legales antes sus declaraciones y hechos
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que active formalmente los requerimientos previos del artículo 155 de la Constitución
La intervención del Gobierno central en Catalunya seguirá vigente, después de que Quim Torra haya hecho oficial el nombramiento de sus consellers, entre los cuales figuran dos presos y dos fugados de la Justicia española
El líder de Cs, Albert Rivera, ha solicitado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que extienda la aplicación del 155 en Catalunya con control económico de las cuentas de la Generalitat, de la cúpula de los Mossos y de TV3
El delegado del Gobierno en Catalunya niega que el Ejecutivo central se plantee ampliar la intervención de la autonomía catalana y advierte de posibles ceses de cargos de la Generalitat a través del 155
La nueva directora de la patronal sanitaria La Unió, Roser Fernández, ha observado que el sector está "en un momento de estancamiento" por el 155 y la intervención del Gobierno, así como la falta de un Govern y de unas nuevas cuentas en la Generalitat
El expresidente catalán Carles Puigdemont, ha insistido en su propuesta de configurar una lista unitaria de cara a las elecciones autonómicas
La Generalitat de Catalunya tenía prevista la creación de 14 estructuras de Estado para la nueva República. Ante la intervención de la autonómica planeaba emitir bonos patrióticos y dejar de pagar al Gobierno español
Núria Marín, alcaldesa de L'Hospitalet y número dos del PSC, se perfila como la sustituta de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
Los pactos de gobierno entre socialistas e independentistas en los ayuntamientos de Terrassa, Manlleu y Molins de Rei se han roto por el apoyo del PSOE al artículo 155 y por la declaración unilateral de independencia. ERC, PDeCAT y ERC deciden ‘el cese de la convivencia’ por el Procés
Inés Arrimadas, presidenta de Cs en Catalunya, reitera que le gustaría alcanzar un acuerdo previo de partidos constitucionalistas en el que se apoye a la lista constitucionalista “más votada” para favorecer un Govern alternativo y el “game over” del Procés
La exdiputada de la CUP, Mireia Boya, considera “ilegítima” la convocatoria electoral y pide a los partidos catalanes “confrontar” el artículo 155. La cupaire critica el silencio del Govern y le pide que explique cuáles son sus planes
Esquerra Republicana participará en las elecciones autonómicas del 21-D, aunque las considera ilegítimas. El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, no desvela si se presentará candidatura o se buscará otra fórmula para influir en los comicios
El PDeCAT asegura que continuará en sus escaños en el Congreso y en el Senado, alegando que harán frente desde ambas Cámaras al Gobierno del Partido Popular. El futuro de ocho senadores, nombrados directamente por el Parlament, está todavía en el aire
Miquel Iceta, secretario primero del PSC, señala que las elecciones son una "gran oportunidad" para cambiar el rumbo de la política catalana y avisa de que su partido solo podrá estar "de acuerdo" con los que quieren "acordar", pero no con los que "quieren romper"
La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, anuncia que la Ejecutiva ha decidido participar en las elecciones impuestas por Mariano Rajoy el 21 de diciembre. El misterio es ahora saber cómo concurrirán y quienes liderarán una eventual lista electoral
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anuncia la presentación de sendas querellas por delitos de rebelión, sedición, malversación de caudales públicos y otros anexos contra los miembros del Govern y de la Mesa del Parlament que participaron en la DUI. En la primera denuncia se incluye, a pesar de su dimisión, a Santi Vila
Según los organizadores en la manifestación habían 1,1 millón de manifestantes, cifra que rebaja la Guardia Urbana a 300.000
El político Josep Borrell afirma hoy en Catalunya, en el marco de la manifestación convocada por Societat Civil Catalana, que espera que la Justicia demande responsabilidad a todos aquellos que están haciendo mal al pueblo catalán. Durante su discurso defiende también la aplicación del 155 como el primer paso para poner fin al independentismo
El ya exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, pide al soberanismo seguir adelante con la independencia pese a la intervención de la autonomía. Sin embargo el republicano avisa de que en habrá en los próximos días decisiones “que no serán siempre fáciles de entender”