Ciencia

​Alerta por una cepa de gripe porcina que podría provocar una nueva pandemia

Estudio reciente alerta del peligro de una nueva cepa de gripe porcina identificada en cerdos de China que tiene potencial para contagiar a humanos, aunque todavía no lo ha hecho 

​¿Los mosquitos puedan transmitir el coronavirus?

No hay evidencias por el momento de que los mosquitos puedan transmitir el SARS-CoV-2 

​Reino Unido entrena perros rastreadores de Covid-19

Reino Unido ha dado su visto bueno a un ensayo con el que se entrenará a perros para ver si pueden detectar el nuevo coronavirus en las personas 

ERC pide explicaciones al Gobierno por la retirada del ICIQ del programa Severo Ochoa de investigación

El grupo de ERC en el Congreso ha solicitado la comparecencia del ministro de Ciencia, Pedro Duque, para pedir explicaciones por la decisión de la AEI de no renovar la acreditacion del ICIQ

La hipnopedia no es como la pintan

Un grupo de investigadores ha demostrado ahora que las capacidades humanas de aprendizaje son limitadas durante el sueño de onda lenta

La ropa también afecta al esperma

Los hombres que usan calzoncillos holgados tipo boxer con frecuencia tenían concentraciones y recuentos de espermatozoides significativamente mayores en comparación con los que utilizan otro tipo más ajustados

​Los ácidos biliares reducen los efectos gratificantes de la cocaína

Los ácidos biliares ayudan a la digestión de grasas pero, también, reducen los efectos gratificantes del consumo de cocaína

Marte, más cerca de la Tierra que nunca

El Planeta Rojo registrará este martes 31 de julio su máximo acercamiento a la Tierra desde 2003

La mezcla de tres proteínas producidas en semillas de arroz neutraliza el VIH ‘in vitro’

Investigadores de la Universitat de Lleida-Centro Agrotecnio e IrsiCaixa han obtenido por primera vez tres proteínas de una única planta de arroz transgénico, cuyos extractos han demostrado evitar la entrada del VIH en células humanas en experimentos in vitro

Tres niños españoles prueban en sus casas el primer exoesqueleto infantil del mundo

Un ensayo clínico ha permitido a 3 niños mejorar la calidad de su vida diaria probando durante 2 meses en su domicilio el primer exoesqueleto infantil del mundo

Descubren huesos de dos especies perdidas de ballenas del Mediterráneo

Hace dos mil años, el mar Mediterráneo fue refugio para dos especies de ballenas (ballena franca y ballena gris) que prácticamente han desaparecido del Atlántico Norte 

Medidas por primera vez en la Antártida temperaturas de -98 grados

Una nueva investigación ha descubierto que los pequeños valles cerca de la parte superior de la capa de hielo de la Antártida alcanzan temperaturas de casi -100 grados centígrados

Descubierto un planeta parecido a la Tierra fuera del Sistema Solar

Un mundo a 500 años luz de distancia, Kepler-186f, se ha convertido en el primer planeta conocido parecido a la Tierra

Primera visión de un agujero negro en erupción tras destruir una estrella

Astrónomos han observado por primera vez de manera directa la formación y expansión de un chorro de material expulsado por un agujero negro supermasivo tras destruir una estrella

Un nuevo material obtiene agua del aire en el desierto

La Universidad de Berkeley ha fabricado una recolectora que permite obtener agua del aire en el desierto con un nuevo material metalorgánico

Una tormenta perfecta cubre Marte y silencia el Opportunity

La tormenta ha provocado que el rover Opportunity suspenda las operaciones científicas, pero ha abierto una ventana para otras 4 naves espaciales que están investigando los remolinos de polvo

¿Es posible la eliminación de la hepatitis C?

Gracias al uso de los antivirales, la mortalidad relacionada con enfermedades del hígado se habría reducido un 82%. 

NASA ofrece acceso a 20 años de observación de la Tierra

La NASA ha abierto el acceso a todas las imágenes recopiladas por sus satélites Terra y Aqua de observación de la Tierra, que abarcan dos décadas de cambios en nuestro planeta

Un modelo define el colapso climático de civilizaciones en otros mundos

Científicos han abordado desde una perspectica astrobiológica el efecto del cambio climático ligado al colapso de civilizaciones en otros mundos, poniendo en valor el caso propio de la Humanidad

Los primeros CubeSats que maniobran hacia Marte

La NASA logra una primicia para abrir nuevos accesos al espacio. Gracias a la clase de diminutas naves espaciales, conocidas como CubeSats, que refinan su trayectoria después del lanzamiento